Género Narrativo: Componentes, Estructura y Tipos de Personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Ejemplos de Greguerías

Las greguerías son frases breves e ingeniosas que expresan pensamientos filosóficos, humorísticos o poéticos. Un ejemplo clásico es: "Las serpientes son las corbatas de los árboles". Otro ejemplo interesante es: "Hacer símiles parece cosa de simios".

Estas figuras literarias fueron popularizadas por el escritor español Ramón Gómez de la Serna. Entre sus obras más destacadas se encuentran El torero Caracho y El caballero del hongo gris, publicadas en 1928.

El Género Narrativo

El género narrativo es aquel en el que se relatan hechos, reales o ficticios, mediante la voz de un narrador. En él, participan uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinado.

Componentes del Texto Narrativo

A) Narrador y Punto de Vista

El narrador es la voz que relata la historia narrativa; su misión es comunicar los hechos al lector. El narrador puede ceder la palabra a los personajes para que estos intervengan. Todo autor decide qué tipo de narrador empleará y qué punto de vista adoptará para contar los hechos.

Tipos de Focalización:

  • Narrador omnisciente: Lo conoce todo, valora los acontecimientos y expresa sus opiniones.
  • Narrador testigo: El narrador describe objetivamente lo que ve.
  • Personaje narrador: El personaje narrador puede ser el protagonista o un personaje secundario. Por ejemplo, Ángela en el libro San Manuel Bueno, mártir.

B) La Trama. La Estructura Narrativa

En un relato suceden diversos acontecimientos que forman la trama de la obra. Las narraciones pueden ser:

  • Reales o ficticias.
  • Verosímiles o inverosímiles.

La trama suele estar formada por cuatro partes:

  • Planteamiento: Se localiza la acción en un determinado tiempo o lugar.
  • Conflicto o nudo: Se genera un problema que hay que resolver.
  • Acción: Es la parte central del relato.
  • Desenlace: La historia finaliza con la resolución del conflicto inicial.

Tipos de Desenlace:

  • Cerrado: La historia finaliza de forma clara.
  • Abierto: El final da lugar a diversas interpretaciones.

Hablamos de diversas estructuras narrativas:

  • Estructura lineal: Los acontecimientos se ordenan cronológicamente desde el principio hasta el final.
  • Estructura no lineal: Se comienza por el final, se retrocede al principio o se anticipan hechos futuros.

C) Los Personajes

Los personajes son los seres que intervienen en la acción del relato.

Según su presencia:

  • Personaje protagonista: Sobre él recae la acción principal. Puede ser heroico o antiheroico.
  • Personajes secundarios: Acompañan al protagonista de forma más o menos habitual.

Según su caracterización:

  • Arquetípicos o planos: Retratados con pocos rasgos que constituyen un prototipo fijo.
  • Modelados psicológicamente: Descritos con múltiples rasgos que varían a lo largo de la obra.

Según su función:

  • Actantes: Intervienen de forma determinante en uno o varios momentos de la trama, haciéndola avanzar.
  • Fugaces: Personajes acompañantes de escaso relieve, cuyas acciones no modifican el desarrollo argumental.

Entradas relacionadas: