Género, número y formación del plural en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Género

El género es una propiedad gramatical que agrupa a los sustantivos en dos clases: masculinos y femeninos. Los sustantivos tienen la propiedad de ir acompañados por formas masculinas o femeninas del artículo y del adjetivo (la función esencial del género es la de marcar la concordancia).

Casos especiales del género

  1. Género común: Algunos sustantivos de persona poseen género masculino y femenino porque pueden combinarse con artículos y adjetivos masculinos y femeninos.
  2. Género epiceno: Los nombres con este género no reflejan en sus desinencias ni en la forma de combinarse con los artículos o adjetivos el sexo del animal o el ser humano al que se refieren.
  3. Género ambiguo: Algunos sustantivos inanimados, sin variar de desinencia ni apenas de significado, pueden combinarse con artículos y adjetivos.

Heteronimia

La heteronimia marca el género de los seres sexuados. Consiste en la creación de términos distintos para el masculino y para el femenino. Existen muchas palabras con el mismo significante que al cambiar de género cambian asimismo de significado.

Número

El número es un morfema flexivo que indica si el sustantivo está en singular o en plural. Desempeña dos funciones:

  • Indicar unidad o pluralidad.
  • Indicar la concordancia con los artículos, los adjetivos y los verbos.

Formación del plural

Sustantivos acabados en vocal

  • Cuando la vocal es átona: los sustantivos forman el plural añadiendo -s (casas, discos...).
  • Cuando la vocal es tónica:
    • Si acaban en , , , añaden -s (sofás, cafés...).
    • Si acaban en , añaden -es o -s (jabalíes, israelíes).
    • Si acaban en , admiten también alternancia (hindús e hindúes).

Sustantivos acabados en consonante

  • Cuyo singular acaba en -s o -x:
    • Tras vocal tónica, añaden -es (meses).
    • Tras vocal átona, no varía en plural (la crisis, las crisis).
  • Cuyo singular acaba en -y: añaden en unos casos -es y en otros -s (reyes, bueyes, jerséis).

Plural de las palabras compuestas

  • Las palabras compuestas perfectas se escriben juntas y varía la segunda palabra.
  • Las compuestas con guion normalmente varían el segundo término.
  • Las que en singular terminan en -s, en plural no varían.
  • Las compuestas por aposición varían el primer término.
  • No varían las palabras compuestas de verbo + verbo.

Entradas relacionadas: