Género, Número y Literatura Medieval Española: Guía Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Género Gramatical
Heterónimos: Expresan el género utilizando palabras diferentes para masculino y femenino (ej: yerno/nuera).
Comunes en cuanto al género: Sustantivos de personas que tienen igual forma para masculino y femenino (ej: el/la artista).
Epicenos: Solo tienen un género para ambos sexos (ej: la araña).
Ambiguos: Indistintamente masculinos o femeninos (ej: el mar/la mar).
Morfemas de género: El resto de los casos (ej: médico/médica).
Diptongo e Hiato
Diptongo: Unión de una vocal abierta y una cerrada, o de dos vocales cerradas distintas.
Hiato: Unión de dos vocales iguales, de dos vocales abiertas, o de una vocal abierta y una cerrada tónica.
El Mester de Clerecía
Movimiento literario de los siglos XIII y XIV. Sus integrantes eran clérigos (escritores cultos).
- Temas religiosos e históricos.
- Finalidad didáctica.
- Cuaderna vía: estrofas de 4 versos alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima consonante.
Tipos de Narrador
Narrador omnisciente: Conoce todo lo que sucede en la historia.
Narrador observador: Solo sabe lo que se ve y se oye.
Elementos de la Narrativa
Hechos: Acciones o sucesos que ocurren.
Personajes:
- Protagonista: Actor de los sucesos principales.
- Antagonista: Se opone al protagonista.
Autores Medievales
Gonzalo de Berceo (Siglo XIII)
Primer autor de la literatura en castellano del cual se conoce el nombre. Los Milagros de Nuestra Señora son una colección de 25 relatos ejemplarizantes, con una introducción, tomados de textos en latín para fomentar el culto a la Virgen María. Lenguaje directo y próximo al habla popular.
El Arcipreste de Hita (Juan Ruiz)
Autor de El Libro de Buen Amor. Inicia el declive del mester de clerecía al introducir nuevos temas y estrofas. Humor característico.
El Origen de la Prosa
Alfonso X el Sabio (Siglo XIII)
Convirtió el castellano en lengua oficial e impulsó la redacción de numerosas obras en prosa.
La prosa castellana adquirió categoría literaria con el Infante Don Juan Manuel.
Espacio y Tiempo Narrativos
Espacio: Lugar donde ocurren los hechos.
Tiempo: Periodo en el que transcurren las acciones (una semana, una hora, diez años...).
El Número Gramatical
- Sustantivos terminados en vocal átona o tónica abierta: se añade -s (ej: gato/gatos).
- Sustantivos terminados en -í o -ú: se añade -s o -es (ej: jabalí/jabalíes).
- Sustantivos terminados en consonante: se añade -es.