Género y Sociedad: Conceptos Clave, Roles y Lucha por la Igualdad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Conceptos Fundamentales sobre Género y Sociedad
1. Niveles de Distinción entre Hombres y Mujeres
Cuando hablamos de semejanzas y diferencias entre hombres y mujeres, debemos distinguir dos niveles fundamentales:
- Lo natural y biológico: Aquello inherente a la biología.
- Lo que es una construcción social y cultural: Aspectos moldeados por la sociedad.
2. Características de los Niveles Biológico y Cultural
Categoría Biológica: Se refiere a las características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos. Incluye diferencias fisiológicas en órganos genitales, particularidades endocrinas y roles específicos en la reproducción de la especie. Estas características se transmiten por un código genético.
Categoría Cultural: Comprende las características psicológicas, sociales y culturales asignadas a las personas en una sociedad y en un momento histórico determinado. Estas características se van transformando a lo largo del tiempo. Los roles que se aprenden varían de una cultura a otra. Son prácticas, símbolos, normas, representaciones y valores que las sociedades elaboran a partir de las diferencias biológicas, y que se traducen en la asignación de roles sociales diferenciados para mujeres (femenino) y hombres (masculino). Se basan en comportamientos, actitudes y pensamientos de acuerdo con un orden preestablecido, a menudo manifestado en estereotipos.
3. Definición de Atributo
Son maneras de ver, sentir, pensar y vivir de acuerdo con el mundo de lo femenino y lo masculino.
4. Definición de Rol
Es la diversidad de tareas que una persona realiza en la sociedad, las cuales están relacionadas con el ámbito de lo privado o de lo público.
5. Definición de Estereotipo
Es una idea que se fija y perpetúa respecto a características propias de uno y otro sexo.
Estructuras Sociales y Movimientos por la Igualdad
6. Definición de Patriarcado
Forma de estructuración social en la que el hombre ejerce la autoridad sobre una familia, un grupo o una sociedad.
7. Definición de Matriarcado
Forma de estructuración social en la que la mujer ejerce la autoridad predominante sobre una familia, un grupo o una sociedad.
8. Definición de Equidad
Justicia e igualdad en el trato o en el reparto.
9. Rasgos del Patriarcado que Perviven Hoy en Día
En nuestra sociedad, perviven instituciones, mentalidades y prácticas que refuerzan los estereotipos patriarcales.
10. Definición de Movimiento Sufragista
Es el movimiento que busca el derecho al voto para los ciudadanos, la igualdad jurídica y la equiparación salarial y laboral.
11. Explicación de Empowerment
Es el acceso y la distribución equitativa del poder, no solo para las mujeres, sino también para los pueblos en general.
12. Significado de la Expresión “Paridad de Derechos”
Significa vencer obstáculos, inercias, silencios y acabar con la discriminación de las mujeres.
Hitos Históricos y Conferencias Mundiales
13. Autora de la Primera Conferencia Mundial por los Derechos de la Mujer
La británica Mary Wollstonecraft publicó el libro Vindicación de los Derechos de la Mujer, en el que plantea que no es caridad lo que falta en el mundo, sino justicia.
14. Concesión del Derecho al Voto a las Mujeres en España
En 1931, la Constitución Española de la II República otorgó el derecho de sufragio a las mujeres.
15. Primera Conferencia Mundial por los Derechos de la Mujer: Fecha y Lugar
Se celebró en 1975, en Ciudad de México, como la Primera Conferencia sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
16. Última Conferencia Mundial por los Derechos de la Mujer: Fecha y Lugar
En 2005, se celebró Pekín+10 en Nueva York, donde se revisaron y evaluaron los 10 años transcurridos desde la Conferencia de Pekín.
17. Denominación de la Última Conferencia
La denominación de esta última conferencia es Pekín+10.