El Género Teatral
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El género teatral agrupa las obras en verso o en prosa que están escritas para ser representadas en un escenario por unos autores.
La Acción
La acción se desarrolla mediante el diálogo entre varios personajes sin necesidad de un narrador. El aparte es un recurso mediante el cual un personaje se dirige al público como si el resto de personajes no le oyera.
El Acto y la Escena
El acto comienza y termina con la subida y bajada del telón. La escena es la parte de un acto en la que intervienen los mismos personajes en el mismo lugar.
Las Acotaciones
Las acotaciones son las indicaciones que el autor escribe entre paréntesis y en cursiva para facilitar la representación en escena: entrada y salida de los personajes, movimientos, iluminación...
Ejemplo: (P. Muñoz Seca, La Venganza de Don Mendo)
Los Actores
Los actores dan vida a sus personajes mediante su interpretación teatral: entonación, buena pronunciación...
La Escenografía
La escenografía crea el ambiente adecuado para la obra y reduce el espacio mediante la iluminación.
El Director
El director es el responsable de la puesta en escena: dirigir a los actores, organizar los ensayos, supervisar la escenografía...
Ejemplo: (L. Pirandello, Seis Personajes en Busca de Autor)
La Tragedia
Los Personajes
Los protagonistas eran en un principio dioses o personajes de elevada condición social que encarnaban pasiones como el amor o la venganza.
Los protagonistas luchaban contra un destino adverso, por fuerzas sobrehumanas: desgracias que les sobrevienen de manera inesperada y de las que no pueden escapar.
El Final Trágico
El final trágico es característico de la tragedia. El protagonista termina derrotado y, en ocasiones, también quienes le rodean corren la misma suerte.
El Drama
Características del Drama
- Personajes del pueblo llano (soldados, labradores...)
- Los conflictos planteados son lo suficientemente serios para conmover al espectador, pero con elementos cómicos.
- El final de los dramas no siempre es trágico.
Ejemplo: (P. Calderón de la Barca, La Vida es Sueño)
La Comedia
Los Personajes
Los personajes no son héroes ni pertenecen a la nobleza. Son enamorados, pícaros, criados, señores... que destacan por un defecto, una manía...
El Conflicto
El conflicto deriva de los defectos del protagonista que, llevados al límite, dan lugar a una serie de escenas y situaciones disparatadas. El desenlace es siempre feliz para todos menos para aquel cuyo defecto ha causado el conflicto, a quien se le suele castigar poniéndole en ridículo.
El Entremés
Características del Entremés
- Los protagonistas suelen ser soldados pobres, alcaldes...
- Su comicidad se basa en el lenguaje de insultos, frases hechas y burlas, persecuciones, las caídas...
- La obra se estructura en un solo acto.
- Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII.
El Sainete
Características del Sainete
- El sainete recoge los aspectos más cotidianos y cómicos de la forma de vida popular.
- Su objetivo es divertir al público mediante la caricatura y los diálogos vivos e ingeniosos.
- El iniciador fue Ramón de la Cruz en el siglo XVIII.