Géneros Audiovisuales: Cine, Televisión y Nuevos Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Géneros audiovisuales:Aparecen en el campo literario, clasificación d las obras atendiendo al contenido y estructura, se adaptan y desarrollan en otros ambts como el audiovisual, cada autor elige genero según como quiere transmitir la historia.Tres tipos:géneros cinematográficos, dsd su origen,los conflictos scles, inspiración xra las historias narradas x el cine. El cine se puede clasificar:Tipo d audiencia infantil,juvenil,adulto y familiar, Estilo o tono Drama,comedia,acción, cine mudo,aventura,terror,ciencia ficción,fantasía,suspenso,musical,Romántico, cine catástrofe Ambientación, policíaco,oeste,fantasía,c.Ficción,bélico,histórico y deportivo Formato,3D,animación e imagen real.Géneros televisivos:3 grands grupos Informativos,culturales y divulgativos, informativos y entretenimiento no ligados a actualidad,documental,debate,telediario Ficción Series,telenovela, cine Entretenimiento Galas,concursos,realitys El conjunto d características d producción y realización q enmarcan y configuran una idea se conoce como formato.NewMedia Internet,móviles se desarrolla a través d nuevas tecnología d información y comunicación su caract. Principal es inmediatez en la info en tiempo real o almacenada, blogs,youtube,paginas web,prensa elementos q nos permiten acceder a info y comunicarnos d manera multilateral,caract princ inmediatez,interactividad,globalidad,persistencia info.Caract.Básicas d imagen iconicidad-abstracción una imagen es+iconica cuanto+se parezca a la realid simplicidad-complejidad imágenes simplesátención q complejas lenguaje publicitario la+d anuncios no poseen+d4o5elementos visuales x no distraer Originalidad-Redundancia imagen original contiene elementos visuales poco conocidos son+impactantes,imagenredundante elementos visuales+repetidos cn estereotipos Monosemia-polisemia im.Monosemica significado obviounico carctr polisemic+usadas en publi efecto evocador sobre receptor Denotación- Conotacion la denotación lo q muestra imagen lo q percibimos inmediatamnt connotación no mostrada y no igual xra todos los receptores msj no explicits Técnicas d fragmentación dl espacio escénico Comienzos dl cine pto d vista d la cámara abarcaba campo único y escenas desarrolladas en el espaciodforma similar al teatro no se aprecian detalles ni expresiones enrostrossurge1ºplano y fragmentación dl espacio escénico.Tipologiacaracteristicasdlplano el plano referencia a selección d campoqse visualiza en función dl emplazamiento d cámara respecto dlsujeto se define nfuncion d distancia d cámara al sujeto y dl ángulo d la cámara.Tiposdplanosegundistanciacamarasujeto Plano general introduce al espectador vista general Plano medio, visión parcial personajes, p.Medio corto o p.Americano atención al objeto,p.Plano,plano detalle xra centrar atención y crear énfasis dramático.Tipoplanosegunangulodcamara respectosujeto P.Frontal,P.Cenital,P.Picado,P.Contrapicado. Toma momentodsd q se abre y cierra obturador Escena fragmento narración desarrolla continuid n espacio y tiempo formada x1o+tomas. Secuencia conjunto escenas,solo plano sin cortar,planosecuencia Panificación escena, decidir la puesta en scna mas conveniente,ambientación,decorados tiposmov.Cámara Panorámica ,panorámica horizontal puedeser dseguimiento,reconocimientoeinterrumpida panorámica vertical,circular,barrido,travelling,frontal,lateral,circular o en aro, steadycam,cabeza caliente,cámara al hombro,helicóptero,zoom o travelling óptico.Técnicas d encuadre d imagen fija regla d los tercios, proporción Áurea espiral Áurea. Lineas horizontales,verticales,diagonales y curvas. Grupos d 3, en fotografía suele funcionar la agrupación d 3 elementos como centro dintrs en composición d imagen hay q tener en cuenta encuadre campo y fuera de campo, profundida d campo y puesta en escena.Tecnicasdcomposicionaplicds a realización d productos audiovisuales componer una imagen consiste en porganizar distintos elementos visuales dentro d la misma la composición d una foto es un arte y no existn reglas ni limitacionesq hagan una composición mejor q otra loa seres humanos percibimos y subjetivizamos las imágenes, existen pautas q deben tener en cuenta en la composición, tienen elementos comunes y diferencia,os entre imagen fija e imagen en movimiento

Entradas relacionadas: