Los Géneros Cinematográficos: Una Guía Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Los Géneros Cinematográficos
Definición y función
Surgen por la necesidad de orientar al público. Son una matriz donde se ordenan los relatos, una base que trabaja sobre la idea de lo ya visto o sabido. Se trata de convenciones de la narración, tanto en el cine como en el teatro u otras disciplinas artísticas.
- Ofrecen un cambio de posibilidades limitadas. Esta matriz o molde permite al público imaginarse o predecir lo que va a suceder.
- Plantean un verosímil: una lógica del mundo ficcional interna del relato. El público, a pesar de saber que las cosas no son reales, puede interpretar que en el mundo ficcional sí son existentes y racionales.
- Suponen una producción en serie: Repetición de elementos narrativos exitosos.
- Prolongan los géneros literarios.
Historia y evolución
- Existen desde el origen del cine, pero son mayormente analizados en los años 70.
- La interpretación de las películas depende directamente de las expectativas del público respecto del relato.
- Cada género reafirma el verosímil (lo creíble). Cuando se transgrede, se vuelve a replantear.
- Todos los géneros tienen un ciclo vital: llega un momento en que los esquemas genéricos son tan conocidos que la gente se cansa de su previsibilidad. Ej. Del Western al Spaghetti Western, el musical, etc.
Características de los géneros cinematográficos
- Autonomía: no se necesita saber nada anteriormente para entenderlo.
- Autorreferenciales: reflexionan sobre la memoria y códigos de esos géneros, ya no se puede ser inocente, autorreflexionan sobre sí mismos y se van modificando para no ser tan previsibles.
- Deben ser reconocidos y percibidos ambos por la industria cinematográfica y por el público de la misma manera. Si uno de ellos no lo reconoce, el género no se concibe como tal.
- Las películas no pueden pertenecer a más de un género, esta debe constituir un ejemplo claro de dicho género. Se da la idea de “todo o nada” cuando se habla de género, no existe un porcentaje de varios de ellos.
- Son transhistóricos, no se modifican ni deterioran a lo largo del tiempo, pero las películas necesitan, según los críticos, diferenciarse entre sí para tener éxito y que la gente no se canse de su previsibilidad, por lo que se crea cierta evolución predecible.
- Se localizan en un tema, una estructura y un corpus concreto.
- Todas las películas de género comparten ciertas características fundamentales al oponer constantemente valores culturales y valores contraculturales y teniendo una estructura dualista con dos personajes importantes.
- Su función es ritual o ideológica, tienen una autoexpresión de la sociedad que apunta directamente a las contradicciones de ésta.
- Los géneros cinematográficos vienen de aquellos pertenecientes a otros medios.
Requisitos para que una película sea reconocida dentro de un género:
- La producción de estas películas se llevó a término siguiendo un esquema básico y reconocible de género.
- Todas ellas muestran las estructuras básicas que se acostumbran a identificar con el género.
- Durante su exhibición, cada película se identifica mediante una designación de género.
- El público reconoce de manera sistemática que las películas pertenecen al género en cuestión y las interpretan de manera acorde.