Géneros Literarios de la Antigua Roma: Teatro, Lírica, Elegía y la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teatro Romano

El teatro, un género escrito en verso, tuvo su origen en Grecia. En sus inicios, poseía un carácter sagrado. En Roma, surge como imitación del teatro griego, aunque con menor aceptación. Los principales géneros teatrales son:

Tragedia

Esencial para conseguir la catarsis del espectador, la tragedia usaba la mitología y el sufrimiento como elementos fundamentales. Se movía hacia un desenlace fatal impulsado por una fuerza ciega, anunciado por oráculos.

Comedia

Género más popular, su objetivo principal era hacer reír. La acción se centra en una tarea que debe llevar a cabo el héroe cómico, quien finalmente alcanza la victoria. Se utilizaban personajes estereotipados con nombres largos y complicados, historias rocambolescas y elementos obscenos.

Lírica y Elegía

Escritas en verso, la lírica y la elegía suelen ser poemas de corta extensión que plasman sentimientos reales o ficticios. Sus modelos griegos son de tres tipos: lírica, elegía y oda.

Lírica

De carácter subjetivo, empleaba una gran variedad de metros y estrofas. Surge como rechazo de la poesía tradicional. Los poetas que la cultivaban, llamados poetas novi, se caracterizaban por su admiración por los poetas griegos. Sus poemas eran breves y muy cuidados, predominando la búsqueda de la belleza formal. Destacan Catulo y Horacio.

Elegía

En la actualidad, evoca un tipo de poesía triste. Lo que caracteriza a la elegía romana y la hace moderna es la expresión de sentimientos personales, donde el amor ocupa una parte importante. Su métrica era un elemento definitorio.

La Eneida

Estructura de la Eneida

La obra se puede dividir en dos grandes bloques:

  1. Primera Parte (Libros I-VI): Narra el viaje de Eneas desde Troya al Lacio. Se relatan su llegada a Cartago, la narración a Dido de lo sucedido en Troya, el enamoramiento de Dido por Eneas, el suicidio de Dido, los juegos en honor a Anquises y su descenso a los infiernos.
  2. Segunda Parte (Libros VII-XII): Cuenta las luchas de Eneas para asentarse en el Lacio, incluyendo las guerras con Turno, la presentación de las armas de Eneas, la muerte de Palante, la asamblea de los dioses y la lucha final entre Eneas y Turno.

Otra opción es dividirla en tres partes de cuatro libros cada una:

  1. Libros I-IV: Estancia de Eneas en Cartago y sus amores con la reina Dido.
  2. Libros V-VIII: Salida de Cartago, viaje a Italia y preparativos para la guerra contra los rútulos.
  3. Libros IX-XII: Desarrollo de la batalla contra los rútulos y el enfrentamiento final entre Eneas y Turno, que culmina con la muerte de este último.

Personajes Principales

Dido

Reina de Cartago. Tras enamorarse de Eneas y ser abandonada por él, Dido se suicida. Este suicidio acarreará la enemistad eterna entre Cartago y Roma. Dido sufre los acuerdos entre Juno y Venus sin posibilidad de cambiar su destino.

Eneas

Héroe troyano, protagonista de la Eneida. Tras la caída de Troya, viaja al Lacio para fundar una nueva ciudad, que será el origen de Roma.

Turno

Rey de los rútulos, principal antagonista de Eneas. Se enfrenta a él por el amor de Lavinia y la soberanía del Lacio.

Entradas relacionadas: