Géneros literarios en la antigüedad
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Comedia en la antigüedad
Surge después de la épica y antes que la lírica.
- La comedia fue el género triunfante.
- Se nutre de las comedias griegas.
- Autores representantes son Plauto y Terencio.
- Diferentes tipos de comedia: fabula paliata, de ambiente griego y fabula togata, de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.
- Las comedias podían ser movidas, sosegadas o mixtas.
Plauto
- Busca la risa en el público.
- Sus comedias dominan la intriga y el enredo.
- Nunca aparecen inquietudes o problemas psicológicos ni conflictos interiores.
- Abundan los chistes y juegos de palabras.
Épica
Este fragmento pertenece al género de la épica, relatos heroicos en versos que narran las hazañas de héroes. Su autor es Virgilio que vivió entre los 70 a.C y el 19 a.C.
Características del autor
Glorifica a la familia de los julios, gran poema nacional romano, imita las obras de Homero y tiene como grandes ejes temáticos las hazañas, sufrimiento, el destino y dioses.
Características del género
Primeros géneros en surgir, carácter oral era un conglomerado de poemas recitados con un acompañamiento musical, símbolo nacional. Después comenzó a denominarse épica culta y se convirtió en una poesía que era diferenciada claramente de cualquier otro género. Solía estar escrito en hexámetro.
Poesía lírica
Los griegos distinguieron entre lírica monódica y lírica coral. Los latinos solo se aplicaron al primer tipo. Es subjetiva, el poeta se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida. La sociedad que va dirigida a esa nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante. La métrica se llena de perfección variada.
Autor: Valerio Catulo
Es un ser apasionado y toda su obra está llena de pasión. Amaba y odiaba con la misma fuerza. Sus sentimientos fluyen en estado puro. Sus obras suelen ser elegías y desarrollan temas sobre el amor, la vida y la muerte.