Géneros Literarios y Autores Fundamentales de la Literatura Española
Enviado por jorge y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,76 KB
Géneros Literarios Clave
Novela Pastoril
- Tema: Amoroso.
 - Naturaleza: Idealizada.
 - Acción: Desordenada, concentrada en el análisis emocional.
 - Personajes: Pastores idealizados con penas amorosas.
 - Espacios: Rurales.
 - Ejemplo: La Galatea de Cervantes.
 
Novela Morisca
- Idealización: De personajes.
 - Narración: De sucesos históricos.
 - Personajes: El moro con rasgos de héroes de caballerías.
 - Ambientes: Rurales y urbanos.
 - Ejemplo: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa (anónima).
 
Novela Bizantina
- Intriga: Sentimental.
 - Acción: Viajes, final feliz.
 - Personajes: Héroes que viajan.
 - Lugares: Exóticos, espacios rurales y urbanos, el mar.
 - Ejemplo: Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes.
 
Novela Picaresca
- Visión: Realista del mundo.
 - Intención: Crítica y moralizadora.
 - Lenguaje: Espontáneo.
 - Personajes: Un antihéroe de orígenes humildes.
 - Ambiente: Urbano.
 - Ejemplo: Lazarillo de Tormes (anónimo).
 
Novela Corta
- Temas: Trágicos o burlescos.
 - Realismo: Presente.
 - Personajes: Antihéroes.
 - Ambiente: Urbano.
 - Ejemplo: El Patrañuelo de Juan de Timoneda.
 
Libro de Caballerías
- Exaltación: Idealizada del espíritu caballeresco.
 - Personajes: Caballero andante perfecto.
 - Lugares: Remotos, castillos.
 - Ejemplo: Amadís de Gaula.
 
Análisis de Obras y Autores
Lazarillo de Tormes
Tema
- El aprendizaje de Lázaro con cada uno de sus amos.
 - También aparecen la falsa honra, el hambre, la hipocresía, la pobreza.
 
Estructura
- Del tratado 1 al 3: Aprendizaje en su infancia.
 - Del 4 al 6: Practica lo que ha aprendido, ya es joven.
 - El 7: Ya es adulto y está casado.
 
Personajes
- Son arquetipos, individuos que representan un grupo social y están acabados.
 - Solo Lázaro evoluciona.
 
Estilo
- Lenguaje sencillo y claro.
 - Los diálogos se animan con palabras coloquiales.
 
Garcilaso de la Vega
Etapas Poéticas
- Cancionero: Versos octosílabos, tópicos amorosos y uso de juegos de palabras.
 - Petrarquista: Describe sus sentimientos amorosos y emplea la naturaleza como marco de reflexión y donde retratar a su amada.
 - Plenitud: Fruto de su estancia en Italia, nos muestra una naturalidad expresiva.
 
Obra
- 1 epístola.
 - 2 elegías.
 - 3 églogas.
 - 5 canciones.
 - 38 sonetos.
 
Sus sonetos son de tema amoroso.
- Égloga 1: Escrita en estancias, donde un pastor se queja del desprecio de su amada, y otro de la muerte de su amada.
 - Égloga 3: En octavas reales, recrea su experiencia amorosa.
 
Estilo
- Cancionero: Antítesis, oposiciones y juegos de palabras.
 - Luego busca la armonía y ajusta su lenguaje a los ideales renacentistas.