Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Historiografía y Novela
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Épica
Griega
Composiciones que narran hazañas heroicas y míticas, en las que se mezclan seres humanos con seres semidivinos. Se escriben en verso y al principio tuvieron un carácter oral. Autores: Homero y Hesíodo.
Romana
Se narran hazañas heroicas, pero estas conmemoran a los héroes nacionales de la historia romana. Autores: Virgilio y Ovidio.
Lírica
Griega
Se trata de una poesía más personal e íntima, en la que los poetas hablan de sus sentimientos e inquietudes. Estos poemas se acompañaban con la música de la lira, de ahí su nombre. Autores: Safo, Alceo, Anacreonte y Píndaro.
Romana
Se inspira en modelos griegos, de los que toma sus recursos. Aparece también el subgénero de la elegía, de tema diverso, generalmente amoroso. Autores: Catulo, Horacio y Sulpicia.
Teatro
Griego
Se divide en tragedia y comedia. Las obras eran representadas durante festivales religiosos. La tragedia trataba temas elevados, normalmente sacados de mitos épicos; en la comedia se representaban situaciones cómicas a través de personajes estereotipados. Autores: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes.
Romano
Los romanos adaptaron las formas del teatro griego. En Roma fue mucho más popular la comedia que la tragedia. Se presentaban personajes tipo reconocibles para la sociedad romana. Autores: Plauto y Séneca.
Historiografía
Griega
Género en prosa considerado una modalidad literaria. Los primeros historiadores describían lugares y relataban acontecimientos célebres. Autores: Heródoto, Tucídides y Jenofonte.
Romana
Era también un género literario en prosa, aunque la historiografía romana se utilizó como instrumento político y para justificar el predominio de Roma sobre otros territorios. Autores: Julio César, Tito Livio, Tácito y Suetonio.
Novela
Griega
Fue el último género literario creado por los griegos. Se escribía en prosa y su temática era de amor y aventuras.
Romana
La temática era muy diferente a la griega, ya que en el relato se alternaba el humor con la crítica social. Autores: Petronio y Apuleyo.