Géneros Literarios Infantiles: Poesía, Narrativa, Teatro, Cómics y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Géneros Literarios Infantiles

Poesía

Se recrea en el placer del ritmo y de la rima, que atraen al niño con su musicalidad. Existe una gran variedad de manifestaciones como retahílas, pareados, adivinanzas, refranes, acertijos, trabalenguas, rimas y canciones que se clasifican en canciones de cuna, falda, corro, comba.

Narrativa

Las novelas suelen ir dirigidas a la segunda infancia o adolescencia. Hasta los 6 años se les reserva el cuento, que se caracteriza por la brevedad.

Teatro

En su versión infantil hay diferentes modalidades en las que, a menudo, los actores son sustituidos por títeres, sombras o marionetas. Otra versión es el teatro de calle.

Cómics o Tebeos

Combinan la imagen y la palabra como un todo, lo que ayuda al niño o niña a visualizar la historia que se le está narrando. Los más importantes son los humorísticos o los de aventuras.

Material Didáctico

Tiene propósitos pedagógicos y artísticos. Posee un gran valor para la tarea educativa y proporciona recursos y propuestas de actividades para favorecer el aprendizaje.

Nuevas Tecnologías

Existen aparatos de vídeo o DVD que hacen que el acceso del niño o la niña a los cuentos, incluso a los cuentos tradicionales, se haga a través de imágenes que cobran vida en la pantalla del televisor. También se ha introducido el ordenador y los materiales informativos en el ámbito educativo.

Tipos de Cuentos

Cuentos de Hadas

Engloba todos aquellos en los que aparecen personajes fantásticos y lugares encantados, en un mundo de magia y fantasía. Suelen tener un final feliz. Ejemplos: Caperucita Roja, Pulgarcito, El patito feo.

Cuentos Populares

Existen en todas las comunidades regionales y locales. Normalmente son anónimos y se transmiten oralmente.

Fábulas

Los protagonistas son siempre animales que actúan como personas. Al final se anuncia una moraleja.

Cuentos Míticos o Legendarios

Tienen su raíz en mitos lejanos que explican hechos misteriosos. Se basan en las hazañas de unos personajes determinados elevados a la categoría de héroes. Ejemplos: El país de Nunca Jamás o Simbad el marino.

Cuentos Espontáneos

Son narraciones fruto de la improvisación.

Cómo Aficionar a los Niños a la Lectura

  • Dar ejemplo.
  • Despertar su curiosidad.
  • Compartir la lectura.
  • Proponer, no imponer.
  • Organización y constancia.
  • Respeto por los libros.

El Cuento: Una Herramienta Educativa

El cuento es una narración breve de fantasía dirigida a los niños, con distintas aventuras, escenarios y valores. Es un recurso muy valioso en la educación infantil.

Elementos Educativos del Cuento

Lingüísticos

Aproximan al niño al conocimiento de la palabra.

Simbólicos o Imaginativos

Los cuentos permiten desarrollar la fantasía. Sus deseos se ven reflejados en aquellos personajes con los que se identifica de forma inconsciente.

Ambientales

Hacen referencia al lugar en que acontecen las acciones. Aproximan al conocimiento de entornos geográficos e históricos.

Expresivos

Sirven para desarrollar la interpretación en toda su amplitud y también una aproximación al desarrollo musical.

Psicológicos

A través de los personajes, el niño conoce distintas naturalezas humanas y aprende cómo se pueden afrontar y solucionar conflictos.

Conductuales y Sociales

Contribuyen al aprendizaje de hábitos de conducta.

Entradas relacionadas: