Géneros de Opinión Periodísticos: Editorial, Artículo, Crítica y Carta al Director

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Géneros de Opinión

Se caracterizan por un importante grado de subjetividad y por una mayor presencia del autor, cuya personalidad se ve reflejada al aportar su visión de los hechos.

Características Generales

  • Mayor libertad creativa en el uso del lenguaje.
  • Predominio de la modalidad expositiva y argumentativa.
  • Frecuente uso de la primera persona gramatical.
  • Uso habitual de elementos valorativos.
  • Aparecen firmados, a excepción del editorial.

Editorial

Es un subgénero periodístico de opinión que aborda hechos de la actualidad desde el punto de vista de la empresa editora del medio de comunicación, lo que caracteriza ideológicamente a la publicación. Estos textos aparecen encabezados por un título. No están firmados porque la responsabilidad de su autoría suele corresponder al director o al propio consejo de redacción.

Es una sección fija que puede aparecer entre las primeras secciones del periódico (tanto en ediciones impresas como digitales).

Artículo

Es un subgénero periodístico de opinión en el que el autor expresa su punto de vista acerca de un tema determinado (no tiene por qué ser de actualidad).

Estos textos suelen llevar la firma del autor. En función de su extensión y de su enfoque, existen tres tipos:

  • Artículo-ensayo: Más extenso que el artículo y utiliza un estilo libre.
  • Comentario: Suele estar escrito por colaboradores de prestigio.
  • Columna de opinión: Es de breve extensión y suele conectar con la ideología identificativa de la publicación.

Carta al Director

Es un subgénero periodístico de opinión que incluyen muchos diarios y publicaciones periódicas, en el que se permite a los lectores expresar su opinión acerca de distintos temas que resulten de su interés.

Estos textos tratan temas de actualidad, están siempre firmados y suelen ser de breve extensión.

Crítica

Es un subgénero periodístico de opinión en el que el autor (que puede ser un periodista especializado en la materia) expone su visión personal acerca de un determinado acontecimiento.

La temática puede ser de varios tipos: artística, teatral, musical, social, cinematográfica o literaria. Suele aparecer firmada y presenta un estilo cuidado en el que son frecuentes las expresiones de carácter valorativo.

Entradas relacionadas: