Géneros periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

NOTICIA

Es el relato periodístico más sencillo e imparcial.

  • Es la forma más directa, rápida y sucinta.
  • El periodista no opina sobre lo que está contando.
  • Incluye los datos más importantes de un acontecimiento Estructura: pirámide invertida.
  • Contenido y orden: qué, quien, cuando, dónde (cómo y por qué)
  • Estilo: El lenguaje es conciso, con pocos recursos literarios, las frases han de ser cortas. Carácter objetivo e impersonal

“Di los hechos y deja que el lector saque sus propias conclusiones”

“Los redactores no deben incluir su propio punto de vista en un relato”

EL REPORTAJE

Es un relato informativo que “ahonda en algunos elementos informativos y establece relaciones entre hechos y acontecimientos más allá de los límites que definen la noticia” (Vocento).

  • Incluye: elementos noticiosos, testimonios, fuentes variadas, color, narración, descripción, escenarios, diálogo, punto de vista

Puede ser de actualidad o intemporal.

Estilo: creativo, libre, literario

Contexto: antecedentes.

Tipos: informativos, literarios, de interés humano, de interés social, de interés didáctico, de testimonio, interpretativo, etc.

La posición del narrador.

LA CRÓNICA

Es una información de hechos noticiosos, ocurridos en un período de tiempo, por un cronista que los ha vivido como testigo, investigador e, incluso, como protagonista y que al mismo tiempo que los narra, los analiza e interpreta, mediante una explicación personal. El cronista suele ser un experto que realiza su labor con continuidad, desde el propio escenario de los hechos.

ENTREVISTA

Información sobre una conversación entre el periodista y un personaje

  • Su finalidad es exponer las opiniones y declaraciones de un personaje sobre algún tema que esté de actualidad
  • No caben interpretaciones u opiniones y lo más frecuente es que sea plasmada en estilo directo (pregunta-respuesta
OPINIÓN

“Los géneros de opinión expresan el pensamiento, las ideas y los juicios de valor de su autor. Lo importante ya no son los hechos, sino los comentarios y valoraciones que el autor establece sobre ellos” (Libro de Estilo de Vocento)

Opinar es expresar un juicio, punto de vista o criterio personal. Dar consejos, premoniciones o recomendaciones sobre el devenir del acontecimiento

EDITORIAL

Es el artículo de opinión que expresa la opinión del periódico sobre un tema de actualidad

  • Sin firma
  • Intenta explicar el porqué de una noticia, su sentido, y basándose en argumentos expone una valoración sobre esa noticia
  • No debe ser ambiguo y su principal virtud debe ser la claridad
  • El periódico se vale del editorial para intervenir en la vida política del país
COMENTARIO DE ACTUALIDAD

Sirve como complemento de una noticia, por lo tanto está ligado a la actualidad del día

  • Acompaña a una información del día sobre la que se da un punto de vista personal
  • Siempre va firmado por su autor, que puede ser el propio periodista que ha cubierto la noticia sobre la que se opina o por otro periodista o por un experto
  • No tiene un estilo y estructura tan rígido como el editorial, pero tampoco llega a la libertad total de la columna

CRÍTICA

La crítica es un artículo de opinión que analiza, disecciona, desmenuza y elogia o censura -parcial o totalmente- una obra artística o cultural

  • Es un texto que además de opiniones (fundadas, se supone) ha de incluir información
  • La misión de la crítica es la de orientar a la opinión pública, razón por la que ha de ser informativa
  • En cuanto al estilo, la crítica está entre el análisis y la columna
  • El crítico respetuoso con sus lectores (y con el autor de la obra criticada) debe razonar sus opiniones
  • Informar, orientar y educa

Entradas relacionadas: