Géneros Periodísticos: Características y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Géneros Periodísticos

Tipos

  • Noticia: Breve, relata un suceso reciente.
  • Reportaje: Extenso, profundiza sobre un tema, incluye testimonios de expertos o protagonistas, elementos no verbales (mapas), no trata sobre un hecho reciente.
  • Editorial: Opinión del periódico, sin firmar.
  • Carta al Director: Texto enviado por un lector.
  • Viñeta: Dibujo, de carácter crítico, suele incluir textos.
  • Crónica: Informa hechos ocurridos en un día, el periodista ofrece su opinión.
  • Reportaje Informativo: Reportaje en el que el periodista opina.
  • Artículo de Fondo: Extenso y razonado, enviado por un colaborador ocasional.
  • Columna: Más breve que el artículo de fondo, sección fija a cargo de un colaborador habitual.

Descripción

Se caracteriza por el uso de:

  • Oraciones enunciativas.
  • Abundancia de verbos atributivos.
  • Tiempos verbales: presente y pretérito imperfecto.
  • Complementos circunstanciales de lugar, tiempo y modo.

Puede ser:

  • Objetivo: Ausencia de referencias al emisor (se utiliza la tercera persona del plural).
  • Subjetivo: Referencia al emisor (se utiliza la primera persona y oraciones exclamativas).

Exposición

Se caracteriza por el uso de:

  • Oraciones enunciativas e interrogativas (con finalidad didáctica).
  • Uso de la tercera y la primera persona del plural (plural de modestia).
  • Oraciones impersonales y pasiva refleja.
  • Subordinadas.
  • Presente.
  • Tecnicismos.

Entradas relacionadas: