Géneros Periodísticos, Clasificación de Sustantivos y Literatura Medieval: Cantar de Mio Cid
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Géneros Periodísticos y sus Características
Los textos periodísticos deben poseer tres propiedades fundamentales: claridad, concisión y atractivo. Se clasifican en tres grandes grupos:
- Géneros informativos: Incluyen la noticia y el reportaje.
- Géneros de opinión: Buscan transmitir un punto de vista particular sobre un tema. Ejemplos son las cartas al director, el editorial, los artículos de opinión y las columnas de colaboradores.
- Géneros mixtos o híbridos: Combinan información y opinión, como la entrevista, la crónica y la crítica.
La Noticia: Estructura y Características
La noticia es un relato breve que informa sobre un suceso. Debe responder a las siguientes preguntas: qué, quién, dónde, cuándo y cómo. Además, debe cumplir con estas características:
- Ser de interés para el público.
- Ser actual.
- Ser breve y clara.
- Ser veraz y objetiva (en la medida de lo posible).
Estructura de una noticia:
- Titular
- Entradilla
- Cuerpo de la noticia
Clasificación de los Sustantivos
Los sustantivos se clasifican en:
- Comunes:
- Concretos: Pueden ser individuales o colectivos, animados o inanimados, contables o incontables.
- Abstractos.
- Propios:
- Antropónimos (nombres de personas).
- Patronímicos (apellidos).
- Topónimos (nombres de lugares).
La Edad Media: Sociedad y Literatura
La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. La religión y la Iglesia tenían gran autoridad, siendo Dios el centro de todo. El objetivo principal era ganarse la vida eterna. Existía una clara división entre el bien y el mal, y los personajes literarios solían ser planos, sin evolución psicológica.
El Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría comprende un conjunto de poemas épicos (cantares de gesta) anónimos, difundidos oralmente por los juglares. Estos cantares narraban las hazañas de héroes medievales. Los juglares memorizaban los poemas y los recitaban en plazas y otros lugares públicos.
El Cantar de Mio Cid: Análisis y Características
El Cantar de Mio Cid, compuesto por un poeta culto e inspirado en hechos históricos, consta de aproximadamente 3700 versos. Se divide en tres partes:
- Cantar del destierro: El héroe castellano es desterrado injustamente por el rey Alfonso VI.
- Cantar de las bodas: El Cid conquista Valencia, donde se reúnen su esposa e hijas. Los infantes de Carrión solicitan casarse con ellas.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los hombres del Cid se burlan de los infantes, quienes, en venganza, maltratan a sus esposas.
Características del Cantar de Mio Cid y otros cantares de gesta:
- Métrica irregular.
- Carácter realista.
- Uso de epítetos épicos o fórmulas épicas para presentar a los personajes.
- Empleo de fórmulas para conectar con el oyente.