Géneros periodísticos de entretenimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Géneros Periodísticos: 1.-Género de opinión:Editorial:donde el periódico muestra su propia opinión sobre algún hecho de actualidad analizado desde el punto de vista de su ideología. Sin firmar, el redactor es un periodista prestigioso de la redacción. Las ideas políticas de línea editorial. En un periódico suele haber una o dos editoriales y la segunda es más breve que la primera. Artículo: textos de amplia extensión, firmadas por escritores de la propia redacción o ajenos a ella que conocen muy bien el asunto, tienen un buen estilo literario. Un ejemplo las terceras de ABC, han firmando escritores intelectuales y científicos de mucho prestigio. Columna: su extensión ocupa el equivalente a una columna, su extensión es menor. Suele estar firmada por escritores ajenos a la redacción. El columnista debe respetar la línea editorial. La columna por ser tan breve hace que el escritor tenga conciencia de cierre. Los géneros de opinión son los más antiguos y prestigiosos del periodismo. 2.-Género informativo:más recientes en la historia del periodismo, finales del Siglo XIX en EE.UU. Su finalidad es exclusivamente dar información objetiva. Noticia: fue inventada por los periodistas americanos y tienen un protocolo de redacción fijo. Para que una noticia esté completa debe responder cuanto antes a las seis preguntas: que, quien, como, cuando y por que. Las noticias tienen una estructura en pirámide: cuanto mas arriba se de respuestas a las seis mejor redactada está la noticia. El cuerpo de la noticia amplia la información, para que un titular sea bueno debe cumplir estos requisitos: ser breve, dar mucha información, y no mezclar opinión con información. Cuanta más importancia se le de a una noticia, el titular tiene un cuerpo de letra más grande y es ancho. Fotografías y cuadros. Reportaje: un enviado especial de la redacción va para cubrir una información específica: un terremoto en México. Envía sus reportajes al periódico procurando dar una información veraz y contrastada y lo más amplia posible. Sin embargo el reportaje tiene un estilo más libre. Los enviados especiales son dos: uno cubre la información gráfica y otro escribe el reportaje.


3.-Géneros mixtos:mezcla la información y la opinión. Crónica: las grandes cadenas informativas suelen tener un corresponsal o cronista en las grandes capitales del mundo. Su obligación es mandar reportajes cada vez que la redacción se lo pida o periódicamente. Estos periodistas suelen ser gente que conocen bien el país, el idioma y las autoridades locales y suele tener buenas fuentes informativas, tiene buena expresión y una buena formación intelectual. La crónica va firmada por su autor y datada en el lugar desde donde informa. Se trata de informar de hechos comprobados, no hay que seguir la pauta férrea de la noticia. Puede añadir también su propia opinión personal respecto a los hechos informados. Entrevista: consiste en preguntar a alguien experto en su materia a propósito de algún hecho político, económico o cultural de importancia. Hay dos clases de entrevistas: a) de hechos: son de carácter breve donde el entrevistado opina obre algún suceso de actualidad; modo objetivo y nunca se lo pregunta sobre su biografía y su intimidad. B)de personas: suelen ser largas y se dedican en exclusiva a conocer la biografía íntima y la labor profesional de gente que descollá sobresalientemente en su materia. Estas entrevistas necesitan una preparación previa, el periodista necesita conocer muy a fondo la vida. Se suele llevar una batería de preguntas. En España ha habido muy buenos entrevistadores como Joaquín Soler y Ventero. Las entrevistas personales suelen ir los fines de semana en los dominicales de los periódicos o en la radio.

Entradas relacionadas: