Géneros Periodísticos y Estilo de Prensa: Características Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Características Lingüísticas de la Prensa

  • Lengua heterogénea: Adaptación a diversos contextos y públicos.
  • Atención al lector: Búsqueda de conexión y comprensión.
  • Lengua próxima al oral: Estilo accesible y directo.
  • Registro coloquial y popular: Uso de un lenguaje cercano a la audiencia general.

Géneros Informativos vs. Géneros de Opinión

Características de los Géneros Informativos:

  • Concisión, claridad y objetividad.
  • Oraciones cortas y estructura sencilla.
  • Orden lógico en la presentación de la información.
  • Léxico preciso y denotativo.
  • Uso de la tercera persona.
  • Predominio de construcciones nominales o pasivas.

Características de los Géneros de Opinión:

  • Estilo personal y subjetivo.

Elementos de los Titulares Periodísticos

  • Titular: Breve, preciso e informativo; su función principal es captar la atención.
  • Antetítulo: Precisa el contenido y contextualiza la noticia.
  • Subtítulo: Amplía la información del titular, destacando aspectos clave.

Estructura General de la Prensa

La estructura predominante en los géneros informativos es la pirámide invertida, presentando la información más relevante al inicio.

Principales Géneros Periodísticos

La Noticia

  • Entrada (Lead): Relato claro y conciso que presenta lo de mayor interés (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué).
  • Cuerpo: Desarrolla la información de más a menos relevante, redactado en párrafos con autonomía y coherencia.

El Reportaje

  • Estructura: Combina cuerpo y entrada, con un primer párrafo atractivo y un último párrafo sugerente.
  • Estilo: Textos narrativos y descriptivos.
  • Temática: Aborda temas variados, de actualidad o atemporales.
  • Publicación: Frecuentemente en publicaciones semanales o mensuales.
  • Posee un valor literario.

El Editorial

  • Emisor: El propio periódico o medio de comunicación.
  • Firma: Sin firma, aparece en un lugar fijo junto a los créditos.
  • Estilo: Combina exposición y argumentación; culto, atractivo y objetivo.
  • Estructura:
    • Introducción: Presenta el tema y la tesis que defiende el medio.
    • Desarrollo: Explicación detallada y presentación de argumentos.
    • Conclusión: Breve síntesis del texto o las conclusiones del razonamiento.

Artículo de Opinión

  • Firma: Siempre firmado por escritores de prestigio o articulistas.
  • Temática: Aborda temas variados.
  • Enfoque: Subjetivo, presenta la visión personal del autor.
  • Estilo: Textos argumentativos o explicativos, con un estilo propio del autor.
  • Estructura: Libre, aunque el primer y último párrafo suelen ser atractivos.

Carta al Director

  • Firma: Firmada por el remitente, a menudo con DNI para verificación.
  • Temática: Temas variados, generalmente de interés público o relacionados con el medio.
  • Estilo: Claro, preciso y correcto.

La Crónica

  • Función: Enmarcar y analizar acontecimientos, a menudo desde la perspectiva de un testigo directo.
  • Tipos: Variados (deportiva, política, social, etc.).
  • Autoría: Escrita por profesionales o especialistas en el tema.
  • Estilo: Personal, combina narración y descripción con comentarios explicativos.
  • Estructura: Libre.

La Entrevista

  • Tipos:
    • Informativa: Interesa el tema o los datos que aporta el entrevistado.
    • De personalidad: Se centra en el personaje y su perfil.
    • Interpretativa: Busca la opinión y el análisis del entrevistado.
  • Formato: Texto dialogado.
  • Estructura: Presentación del entrevistado seguida de un formato de pregunta-respuesta.

La Crítica Cultural

  • Autoría: Escrita por un especialista en la materia.
  • Función: El lector confía en sus interpretaciones y valoraciones.
  • Estilo: Texto descriptivo y expositivo-argumentativo, con un enfoque subjetivo.
  • Estructura y estilo: Libres.

Tipos de Cláusulas Adverbiales o Complementos Circunstanciales

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Causal (causa)
  • Final (finalidad)
  • Concesiva (objeción)
  • Condicional (condición)
  • Consecutiva (consecuencia)
  • Comparativa (comparación)

Entradas relacionadas: