Géneros Periodísticos de Opinión e Informativos: Guía Completa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Géneros Periodísticos
Género de Opinión
Ofrece un análisis subjetivo, interpretaciones argumentadas y juicios de valor sobre hechos actuales.
Ejemplos de Géneros de Opinión
- Editorial: Refleja claramente la posición del periódico ante los hechos. Es un texto argumentativo que presenta una apariencia de objetividad. Se ubica en un lugar destacado, su tema es la noticia más relevante del día y no posee una estructura fija.
- Columna: Texto firmado por alguna persona de relevancia que muestra su opinión sobre algún tema. Analiza, explica y valora los hechos de la realidad. El tema es libre, no hay estructura fija, es un texto argumentativo con estilo libre y personal, lenguaje ágil y accesible para todos. Se considera un pequeño ensayo.
- Crítica: Informa sobre acontecimientos culturales, comenta aspectos significativos de estos para guiar al lector y realiza juicios fundamentados sobre la realidad o acontecimientos en cuestión.
- Cartas al Director: Son textos en los que los lectores opinan sobre la actualidad o el periódico.
- Tribunas Libres: Son secciones reservadas para personajes destacados que no suelen colaborar con el medio.
Géneros Mixtos
En ellos coexisten información y opinión. Se detallan los hechos y los datos de un suceso subjetivamente.
Ejemplos de Géneros Mixtos
- Crónica: Es un texto informativo amplio. Comparte rasgos estructurales con la noticia y el reportaje. Narra acontecimientos actuales presentando un mayor desarrollo. Además, interpreta, hace valoraciones y tiene perspectiva subjetiva. Son de estilo libre, siempre van firmadas, abarcan temas muy variados y a veces se narran en primera persona.
- Personaje Interpretativo: Incluye información y opinión. Es más habitual en los semanarios que en los diarios. Los más característicos tratan la investigación, siendo relevante la profundidad de los hechos estudiados. Requiere una previa documentación, investigación y consulta de distintas fuentes. Incluye opiniones de protagonistas y testigos. Suelen ir firmados.
- Entrevista: Puede ser un método auxiliar de investigación, de tipo informativo. Trata un tema de interés o se centra en un personaje. Su estructura es fácil: preguntas y respuestas directas.