Géneros Periodísticos y Publicaciones Históricas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Periodismo Científico

El periodismo científico tiene como objetivo la divulgación del conocimiento científico en la sociedad. Manuel Calvo Hernando, periodista español, apunta que el periodismo científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes mensajes y medios de comunicación social.

En Venezuela, el pionero es Arístides Bastidas, quien durante 20 años publicó la columna "La ciencia amena" en el Diario El Nacional. En esta área destaca también Marisela Salvatierra, quien junto a Bastidas obtuvo el premio Kalinga, otorgado por la Unesco por su trabajo en la divulgación de la ciencia.

Periodismo Literario

Un importante impulsor de este tipo de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor colombiano Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982). Debería tener una riqueza narrativa capaz de rozar la literatura, pero sin apartarse de la sencillez y la precisión del estilo periodístico. Se trata de un periodismo que goza de una larga tradición en la cultura occidental y en la española.

El Correo del Orinoco

El Correo del Orinoco circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante los años más importantes de la guerra de independencia de Venezuela y Nueva Granada. Fue fundado por el gobierno de Simón Bolívar en la ciudad de Angostura, Provincia de Guayana, como órgano propagandístico de la nueva república -conocida por la historiografía como la “tercera república”- y contrarrestar de esta manera la influencia de la Gaceta de Caracas, publicación oficial de la monarquía católica en la cercana y poderosa Provincia de Caracas. Su lema, sugerente por demás: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”. Su editor fue el capitán Andrés Roderick, y bajo la dirección del semanario sabatino estuvo a cargo de Francisco Antonio Zea, Juan Germán Roscio, Carlos Soublette, José Rafael Revenga, Manuel Palacio Fajardo, entre otros. En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios, correspondiendo los últimos a importantes acciones militares como las de Boyacá y Carabobo.

Miscelánea Política y Literaria

Se denomina miscelánea a un género literario perteneciente a la didáctica que se dio principalmente en el Renacimiento y en el Barroco en España, durante los siglos XVI y XVII.

Entradas relacionadas: