Géneros Radiofónicos: Monólogo y Diálogo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.2. Géneros Radiofónicos

Modelos de Representación de la Realidad

Los géneros radiofónicos son modelos de representación de la realidad que otorgan estructura y orden a los contenidos de la radio. Buscan la creación de sentido por parte del emisor y la correcta interpretación de sus mensajes por parte del receptor. La estructura de presentación de todo mensaje radiofónico adopta forma de monólogo o diálogo.

Géneros de Monólogo

Un género de monólogo es aquel en el que la estructura y el orden de los contenidos son presentados por una o varias voces que no dialogan entre sí, ni con otros profesionales, ni con invitados, ni con la audiencia.

Merayo y Pérez proponen cuatro géneros basados en estructuras de monólogo:

  • La Noticia: El formato estándar de la información radiofónica.
  • La Crónica:
  • El Editorial:
  • El Comentario: Un espacio de interpretación de la realidad. Su función principal es dar significación a los hechos, no solo enunciarlos.

Algunos autores también incluyen el reportaje dentro de los géneros de monólogo, ya que la variedad de voces que intervienen generalmente no interactúan.

Estructura del Comentario

  • Comienzo: Debe ser cautivador y motivar al oyente.
  • Desarrollo: Debe estar estructurado en torno a un eje, con momentos de tensión y distensión.
  • Cierre: Debe ser contundente, puede plantear un interrogante o sugerir soluciones.

El comentario radiofónico es frecuente tanto en programas informativos como de entretenimiento. Ha desplazado al género editorial y tiene similitudes con la columna.

El Reportaje

El reportaje es un género que, a partir del monólogo, persigue narrar y describir hechos, proporcionándoles un contexto de interpretación amplio. Se caracteriza por:

  • Uso de fuentes rico y variado.
  • Construcción estética cuidada y creativa del relato.
  • Presentar todos los datos, personajes y contextos posibles para que el oyente se forme una imagen completa de la realidad.

Como relato radiofónico, el reportaje es descriptivo, narrativo y busca la originalidad. Expresa la manera de percibir el mundo a través de los sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto) y de la experiencia (recuerdos, asociaciones, imaginación, interpretación).

Géneros de Diálogo

Un género de diálogo se caracteriza por la concurrencia de varias voces, la alternancia en los turnos de intervención y un hilo conductor que le otorga unidad. Se adaptan bien a la radio al requerir menor esfuerzo de atención por parte del oyente y permitir fórmulas expresivas más dinámicas.

Según Merayo y Pérez, el diálogo aporta proximidad psicológica, credibilidad, mayor atención y eficacia en la comprensión del mensaje.

Los principales géneros de diálogo son:

  • La Entrevista:
  • La Mesa Redonda:
  • El Debate:
  • La Tertulia:
  • Las diferentes modalidades de participación de la audiencia:

Entradas relacionadas: