Genes y mecanismos en el desarrollo del cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Genes promotores del crecimiento (protooncogenes)

Los protooncogenes participan en el crecimiento normal de las células; una mutación en uno de estos genes puede convertirlo en un oncogén, que provocará la síntesis de oncoproteínas que actúan como factores de crecimiento. Esto hace que el tumor pueda crecer sin necesidad de estímulos externos, ya que las oncoproteínas desempeñan esa función.

Autosuficiencia en las señales de crecimiento

-Genes supresores tumorales (Insensibilidad a señales de inhibición de crecimiento)

Estos genes codifican proteínas inhibidoras del crecimiento. Una mutación en ellos hace que se formen proteínas con características distintas que las células no identifican, lo cual las hace insensibles a las señales de inhibición del crecimiento.

Genes reguladores de la apoptosis (Evasión de la apoptosis)

Las células cancerosas pueden alargar su ciclo y evitar la muerte celular en el momento que correspondería (apoptosis) mediante la activación de proteínas inhibidoras de la apoptosis, sintetizadas a partir de un gen regulador de la apoptosis mutado. Esto hace que células programadas para morir se mantengan activas y se puedan seguir multiplicando.

Genes reparadores del ADN

Los defectos en los genes encargados de la reparación del ADN aumentan el riesgo de padecer cáncer, ya que impiden que se reparen alteraciones que en condiciones normales el organismo podría resolver.

Potencial replicativo ilimitado

La mayoría de las células pueden dividirse unas 60-70 veces y después pierden la capacidad de hacerlo porque sus telómeros se han acortado durante las sucesivas divisiones. Esto se debe a que el enzima telomerasa, que evita el acortamiento de los telómeros, está desactivado en condiciones normales. En las células cancerosas este enzima se activa, lo cual evita el acortamiento de los telómeros y hace que las células que puedan replicar muchas más veces.

Angiogenia

Los tumores sólidos solo pueden crecer de 1 a 2 mm de diámetro a no ser que tengan un sistema vascular. Las células cancerosas son capaces de activar el crecimiento de nuevos vasos (angiogénesis) que les aportan nutrientes y una vía de excreción de sus desechos, lo cual les permite mantenerse activas y multiplicarse.

Capacidad metastásica

La invasión de las membranas basales implica varios pasos: pérdida de uniones intercelulares, degradación de la membrana basal, fijación a nuevos lugares de unión y migración de la célula.

Entradas relacionadas: