Genes Supresores Tumorales y Reparación del ADN: Rol Clave en la Prevención del Cáncer
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Genes Supresores Tumorales
APC (5q21)
Produce una proteína que regula la arquitectura y cohesión celular. La proteína APC se localiza en el citoesqueleto y se une a proteínas citoplasmáticas denominadas β-Cateninas. Las cateninas, junto con las moléculas de adhesión intercelular cadherinas, forman uniones que median la adhesión intercelular y la inhibición de contacto entre las células epiteliales. Las proteínas APC mutantes son incapaces de unirse a β-Cateninas, lo cual causa la pérdida de interacción entre cateninas y cadherinas y, como consecuencia, la pérdida de la adhesión intercelular normal y la inhibición del crecimiento.
TP53 (cromosoma 17)
Provee instrucciones para producir una proteína llamada p53 que regula la respuesta fisiológica de la célula a diferentes formas de estrés genotóxico; es un elemento fundamental en el mantenimiento de la estabilidad del genoma. La inactivación de p53 llevaría al incremento del número celular y la proliferación, además de aumentar la posibilidad de su transformación neoplásica al inhibir la apoptosis.
KRAS (cromosoma 12)
Codifica una proteína que es miembro de la superfamilia de las GTPasas y está involucrada en la vía de señalización del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR), la cual está relacionada con el crecimiento y la proliferación celular. El gen KRAS actúa como un interruptor molecular, activando la cascada de señalización celular que media en la activación del EGFR.
DCC (cromosoma 18)
Codifica una proteína involucrada en la adhesión celular.
Genes de Reparación del ADN
MLH1 (cromosoma 3), MSH2 (cromosoma 2), MSH3 (cromosoma 14), MSH6 (cromosoma 2), PMS2 (cromosoma 7), PMS1 (cromosoma 2)
Estos genes están involucrados en la reparación de errores durante la replicación del ADN. Sus mutaciones impiden la correcta reparación de los errores. Como las células anormales continúan dividiéndose, los errores acumulados pueden conducir a un crecimiento celular descontrolado y, posiblemente, cáncer.
De los cánceres heredados, alrededor de la mitad se deben a mutaciones en el gen hMLH1 y casi un 50% se deben a mutaciones en el gen hMSH2. El grupo restante se debe a mutaciones en otros genes (hMSH6, PMS2).