Génesis de la Primera Guerra Mundial: Nacionalismo, Alianzas y Crisis
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Este documento explora los factores clave que condujeron al estallido de la Primera Guerra Mundial, examinando las tensiones políticas, los movimientos nacionalistas y las alianzas estratégicas que marcaron el período previo al conflicto.
Conceptos Clave
Nacionalismo: Movimiento que defiende el derecho de las naciones a la autodeterminación y a vivir en un Estado propio, basado en lazos culturales comunes.
Unificación de Italia: Proceso político y militar que llevó a la consolidación de Italia como un solo Estado, liderado por figuras como Cavour y Garibaldi.
Imperio austrohúngaro: Entidad política formada por Austria y Hungría, caracterizada por su diversidad de nacionalidades y su estructura de "monarquía dual".
Liga de los Tres Emperadores: Alianza formada en 1873 entre los imperios de Austria, Rusia y Alemania, con el objetivo de consolidar la hegemonía alemana y aislar a Francia.
Triple Alianza: Pacto militar firmado en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, que se mantuvo activo hasta 1914, con el propósito de apoyo mutuo en caso de agresión.
Entente Cordial: Acuerdo diplomático de 1904 entre Francia y Reino Unido, al que se unió Rusia en 1907, formando la Triple Entente, como respuesta a la política agresiva de Alemania.
Paz Armada: Periodo entre 1890 y 1914 caracterizado por una intensa inversión en armamentos, servicios militares obligatorios y propaganda nacionalista, a pesar de las conferencias de paz y voces que clamaban por la paz.
Crisis de Marruecos: Conflictos entre Francia y Alemania por el control de Marruecos, que incluyeron la Primera Crisis de 1905 y la Segunda Crisis de 1911, resultando en un protectorado compartido entre Francia y España.
Crisis balcánicas: Serie de conflictos en los Balcanes, donde se enfrentaron los intereses de grandes imperios como Austria-Hungría y Rusia, y naciones como Serbia y Bulgaria, que buscaban unificar a los pueblos eslavos del sur.
Revolución de 1905: Movimiento de protesta en Rusia que culminó en el Domingo Sangriento, con la represión de manifestantes por la guardia imperial, y que llevó al zar Nicolás II a promulgar el Manifiesto de Octubre.
Decretos de Octubre: Conjunto de medidas adoptadas por los bolcheviques tras la Revolución de Octubre de 1917, que incluyeron el decreto sobre la paz, el decreto sobre la tierra y la formación del Consejo de Comisarios del Pueblo.