Genética Mendeliana: Leyes, ADN, Biotecnología y Reproducción Asistida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Nacimiento de la Genética

El nacimiento de la genética como ciencia se produjo en 1900, cuando fueron reconsiderados los trabajos del austriaco Gregor Mendel. Hasta ese momento, lo más aceptado era que el material hereditario portado por las células reproductoras de los padres se mezclaba en sus descendientes. Sin embargo, los experimentos de Mendel ofrecían una nueva visión. Su éxito se basó en la elección del material experimental y en la selección de los caracteres heredables, llegando a conclusiones de gran interés:

  • La herencia se transmite por unos factores hereditarios almacenados en las células reproductoras o gametos.
  • Dichos factores son de doble procedencia (madre y padre) y se unen en el nuevo individuo sin mezclarse, volviéndose a separar cuando estos individuos forman los gametos.
  • La herencia sigue normas estadísticas sencillas.

Las Leyes de Mendel

Tras experimentar, Mendel formuló una serie de leyes:

  • Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales.
  • Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación de los Caracteres): Afirma que los caracteres hereditarios unidos en el híbrido se separan de nuevo cuando se forman los gametos.

La composición genética de un organismo constituye su genotipo. La apariencia externa y otras características observables forman su fenotipo.

ADN, Genes y Genoma

Se llama gen a la unidad de la herencia biológica de la que habla Mendel. Se averiguó que los genes estaban ubicados en unas estructuras dentro del núcleo de las células llamadas cromosomas. Los caracteres heredables residen en los cromosomas (teoría cromosómica de la herencia). Cada cromosoma está constituido por una serie de genes. Cada fragmento de cromosoma que lleva la información para la formación de una proteína se llama gen. El genoma es el conjunto del material genético de un organismo, que contiene toda la información para la constitución y el funcionamiento del individuo. La información contenida en el ADN de un individuo, mediatizada por los factores ambientales, se expresa para formar proteínas de ese organismo. La epigenética es el conjunto de cambios heredables en la expresión genética que no van acompañados de alteraciones en la secuencia del ADN.

Biotecnología y Reproducción Asistida

La biotecnología es una ciencia basada en la utilización de seres vivos o de sus componentes para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos con fines específicos. Las posibles aplicaciones de la biotecnología en el ámbito de la salud humana son muy numerosas:

  • Obtención de fármacos.
  • Obtención de vacunas.
  • Diagnóstico de enfermedades.
  • Terapia génica.

Reproducción Asistida

A diferencia de la ingeniería genética, que implica manipular el ADN, en las técnicas de reproducción asistida solo se trabaja con gametos.

  • La inseminación artificial consiste en la introducción médica del semen, previamente tratado, en el útero de la mujer.
  • La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida en que la unión del espermatozoide y del óvulo se realiza en el laboratorio.

Entradas relacionadas: