Genética Molecular y Genoma Humano: Avances, Ética e Implicaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Genética Molecular y Mejora de Productos Agrícolas
La aplicación de técnicas de genética molecular ha permitido la mejora de la calidad, duración, etc., de algunos de los productos agrícolas que consumimos:
Técnicas de Genética Molecular
a) Técnicas de genética molecular aplicadas a la obtención y mejora de la calidad de productos alimentarios servirían para: la obtención de plantas transgénicas de maíz más resistentes a las heladas, plagas, herbicidas, tomates que maduran más lentamente, etc. La obtención de plantas transgénicas se realiza de la siguiente manera:
El gen de interés se inserta en un vector de transfección (equivalente al vector de clonación) que normalmente es un plásmido de Escherichia coli, la cual lo transfiere por conjugación a otra bacteria (Agrobacterium tumefaciens), la cual se inserta en una célula de la especie vegetal a modificar (tomate, maíz, patata, tabaco...) donde el material genético de la bacteria se recombina con el de la célula vegetal obteniéndose una célula vegetal recombinante que lleva ya el gen de interés. Asexualmente a partir de esa célula se obtienen plantas completas modificadas genéticamente y con la nueva propiedad.
Consideraciones Éticas y Legales
b) Consideraciones éticas y legales que deben tenerse en cuenta antes de modificar el material genético de productos utilizados en la alimentación humana:
Posibles problemas en la utilización de estas técnicas serían la posibilidad de que las plantas modificadas genéticamente desplazasen en los ecosistemas a las plantas naturales con la consiguiente modificación del equilibrio natural; también pueden crear más diferencias entre países ricos y pobres. Sería también conveniente que los productos alimenticios procedentes de plantas o animales genéticamente modificados lo hicieran constar en las etiquetas y esto debe estar legislado, no por los países individualmente, sino por legislaciones de ámbito supranacional para mayor seguridad de los consumidores.
El Proyecto Genoma Humano: Importancia e Implicaciones
"El Genoma Humano es el más importante de los proyectos en los que la humanidad jamás se haya embarcado." (Francis Collins, director del Proyecto Genoma Humano).
Importancia en el Diagnóstico y Prevención de Enfermedades Genéticas
a) Importancia del genoma humano en el diagnóstico y prevención de enfermedades genéticas.
El Proyecto Genoma Humano trata de conocer la secuencia de nucleótidos del ADN humano. Se empezó trabajando en el conocimiento del orden en qué están los genes y a qué distancia entre ellos (mapa genético humano) y después descifrar la secuencia de nucleótidos de cada gen (secuenciación del genoma – mapa físico humano). Esto ya está finalizado, pero ahora queda identificar a los genes, es decir, para qué sirve cada gen y cuáles son los responsables de las patologías genéticas más importantes (hemofilia, anemia falciforme, mal de Alzheimer, mal de Parkinson...). Es importante identificar a los genes responsables de dichas patologías o enfermedades genéticas para poder realizar una terapia génica, por ejemplo sustituyendo por Ingeniería genética el gen defectuoso por el normal o añadiendo genes normales que compensen el mal funcionamiento de los defectuosos.
Implicaciones Sociales a Largo Plazo
b) Implicaciones sociales, a largo plazo, del conocimiento completo del genoma humano.
Además de los posibles beneficios en el conocimiento del genoma humano, podría haber implicaciones sociales polémicas como que un médico podría leer en el genoma de un individuo una posible enfermedad futura (Alzheimer, predisposición a ciertos cánceres...) y esto podría suponer una marginación social o laboral para él. Las empresas podrían seleccionar a sus empleados seleccionando a los potencialmente sanos en el futuro y desechando a los posibles portadores de enfermedades, los gobiernos podrían establecer ficheros genéticos de todos con usos discriminatorios, etc.