El Genoma Humano y sus Aplicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Proyecto Genoma Humano
Es un proyecto internacional que se inició en el año 1989.
Función: Secuenciar el ADN humano, localizar los genes en los cromosomas y determinar su función.
Logros y avances
El genoma humano tiene 25.000 genes.
Solo casi el 3% del ADN humano lleva información para fabricar proteínas; el resto, o mal denominado ADN basura, cumple funciones no bien conocidas.
Nuestro genoma no es muy diferente al de otras especies.
Aplicación del conocimiento del genoma
- Diagnosticar enfermedades hereditarias.
- Fabricar medicamentos personalizados.
- Terapia de genes (sustituir un gen enfermo por uno normal).
Tecnología de ADN recombinante: Pasos
- Se localiza el gen que se va a transferir usando enzimas de restricción cortando el ADN en fragmentos pequeños.
- Elegir un vector (plásmido o virus), se corta el ADN con enzimas de restricción y se unen el fragmento de ADN seleccionado al ADN del vector formando una molécula recombinante.
- Se introduce el ADN recombinante en la célula receptora.
- Comprobar que el gen introducido en el organismo transgénico se expresa.
- Multiplicación del organismo transgénico.
Ingeniería genética
- Obtención de medicamentos: La insulina humana y factores de coagulación.
- Terapias genéticas: consiste en sustituir o insertar un gen normal o funcional en las células.
- Medicina forense.
Mutaciones
Clasificación:
Según el número de genes a los que afecten:
- Génicas: afectan a un solo gen.
- Cromosómicas: afectan a más de un gen en uno o varios cromosomas.
- Genómicas: Se originan durante la meiosis.
Aneuploidías: consisten en un cambio en el número de cromosomas.
Euploidías: son alteraciones del número de juegos completos de cromosomas.
Según la causa:
- Mutaciones espontáneas: son naturales.
- Mutaciones inducidas: por sustancias químicas, agentes físicos (ej: radioactividad).
Según el tipo de células a las que afecten:
- Mutaciones somáticas: ocurren en cualquier célula corporal. No se transmiten a la descendencia.
- Mutaciones germinales: afectan a las células formadoras de gametos/sexuales. Se transmiten a la descendencia.