Geo tema 13

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1 Las etapas de la industrialización: la ley de hoffmann, comienza por las industrias que producen bienes de consumo y, progresivamente , van adquiriendo mayormayor peso las industrias que se dedican a los bienes de producción, y cuyo principal cliente es la propia industria. etapas
a)la industria produce mayoritariamente bienes de consumo , productor textiles , alimentos, muebles. Esta etapa fue tardia y de desarrollo lento.
b) caracterizada por la fabricación de bienes de producción. En España se produjo una gran expansion de la industria de baso a partir de los años veinte, sin embargo, a adquirir un nivel de madurez hasta 1980, las industrias deproduccion doblaron con creces a las industrias de bienes de consumo.
c) actualmente , parece iniciarse un tercera etapa , la informacional, en la que el sector industrial produce sistemas inteligentes, propia de una sociedad técnicamente avanzada.
1.1 la etapa inicial de proceso de industrialización español. Para que se inicia un proceso de industrialización , deben concurrir una serie de factores.
a) contar con un mercado , es decir , que hayan personas suficientes que deben comprar un producto.
b) disponer de la tecnología o torma de producir un bien de manera eficaz y rentable.
c) reunir el capital necesario para tinarciar las instalaciones , las tecnologías , los salarios,etc-
en el sXIX , en España , el crecimiento demografico era lento , y la población era mayoritariamente agraria y tenia poco poder adquisitivo . buenos en telas de algodón.
Para presentar a lo raciente industria nacional de la competencia exterior, España siguió una politica porteccionista.
Proteccionismo economico: es aquel que elimina la competencia gravando con aranceles (imp) a los productos que provienen del exterior.
Esta proctica facilito el desarrollo de las fabricas del pais , pero tambien limito la compra de la tecnologías necesarias para que la industria espanda pudiera desarrollarse y ser mas competitiva


1.2 el despegue de ka industrialización
Se desarrolla gracias a un mayor crecimiento demografico , el cual procuro mano de obra abundante y barata. Este proceso coincide con la adopción de nuevas tecnologías procedentes de los paises industriales.
a) sector industrial : modernixo y multiplico sus actividades por la creciente demanda del mercado interno.
b) sector siderurgico: en obras publicas , como los nuevos tendidos terroriarios.
c) producción de cemento: mucha producción se cemento. Atienden las necesidades de construccion.
d) industria quimica prácticamente inexistente como consecuencia del atraso general del pais. Las primeras industrias quimicas fueron de capital extranjero.
2 la larga noche de la industria española 1930 1950: estancamiento de la industria estancamientos dedibo a tres causas
-Gran depresion
-La querra civil española y prosguerra . alemania pierde la guerra
-La politica de las primeros alos de la dictadua no tamorecio la recuperacion industrial debido a la terra intervención del estado que creo el instituto nacional de industria(INI)

Entradas relacionadas: