Geodinámica Externa: Intemperismo, Erosión y Movimientos de Masa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Intemperismo y Erosión

¿Qué es el Intemperismo?

El intemperismo es el proceso que provoca una modificación del estado o la posición natural de una roca a partir de una acción química, física o biológica.

La roca expuesta al intemperismo sufre la pérdida de material que se desintegra.

Características del Intemperismo

El intemperismo indica el debilitamiento y la fragmentación de la roca. Tras esta etapa, puede llegar la erosión con la recolección y el traslado de los sedimentos por el viento, agua, etc.

¿Qué es la Erosión?

Se conoce como erosión a la degradación del suelo terrestre a través de la acción de factores naturales como el viento o el agua, y por la acción del hombre.

La erosión consiste en la movilización de las rocas, sus pedazos, arena o polvo de unos sitios a otros, ya sea por el viento, la propia gravedad o el agua.

Tipos de Intemperismo

Intemperismo Químico

Es el que provoca la descomposición o la desagregación del material rocoso, y tiene lugar a causa de reacciones químicas.

  • Solución: Disociación de minerales en iones que aumenta considerablemente por la presencia de CO2.
  • Oxidación: La combinación del oxígeno con un mineral para formar óxidos e hidróxidos.
  • Reducción: La liberación de oxígeno de un mineral que pasa a formar parte del ambiente circundante.
  • Hidratación: La absorción de moléculas de agua dentro de la estructura interna de un mineral. Este fenómeno provoca una expansión que puede alcanzar hasta un 60%.
  • Hidrólisis: Iones de hidrógeno en las aguas percolantes reemplazan a los cationes, y no ocurre el fenómeno de la oxidación-reducción.
  • Lixiviación: La migración de los iones acentuada por los procesos antes citados.
  • Intercambio Catiónico: La absorción sobre la superficie de una arcilla cargada negativamente por cationes.

Intemperismo Físico

La roca se fragmenta en trozos pequeños, lo que incrementa su superficie expuesta y, por lo tanto, la deja más vulnerable a los efectos de la intemperie.

Otro aspecto importante es la filtración del agua a partir de grietas o fisuras.

Intemperismo Biológico

Entre los seres vivos que pueden provocar este desgaste se encuentran los árboles y otras plantas de cierto tamaño, cuyas raíces pueden fracturar las rocas a lo largo de su desarrollo.

Efectos del Intemperismo

Los efectos del intemperismo alcanzan mayor o menor magnitud según las características de la roca.

El intemperismo incide en el desarrollo del suelo.

Procesos Gravitacionales (Movimientos de Masa)

Definición y Factores Desencadenantes

Los procesos gravitacionales agrupan el conjunto de movimientos descendentes del material bajo la influencia directa de la gravedad.

Factores desencadenantes: Exceso de pendiente; a mayor pendiente, mayor posibilidad de un deslizamiento.

Tipos de Movimientos de Masa

Desprendimientos de Rocas

Son un tipo común de movimiento de masas en el que las rocas caen libremente a favor de cañones y acantilados.

Escarpe

Formado por el desprendimiento de materiales.

Deslizamiento Rotacional o Desplome

Es el movimiento más importante, ya que implica el movimiento de material a lo largo de una superficie de rotura.

  • Parte superior escalonada (cabeza): Zona de inicio del movimiento.
  • Zona central deprimida (cuerpo de deslizamiento): Masa principal en movimiento.
  • Zona baja elevada donde se acumulan los sedimentos (pie): Acumulación de material en la base.
  • Zona expandida originada por un flujo de tierras (frente): Extensión del material en la parte delantera.

Deslizamiento Planar o Traslacional

Se producen cuando las rocas se desplazan pendiente abajo a lo largo de una superficie más o menos plana.

Flujos de Detritos y Coladas de Barro

Consisten en el movimiento de suelo y fragmentos de rocas con abundantes cantidades de agua.

Reptación

Estos procesos son tan lentos que no puede observarse su génesis completa, de manera que solo se constatan sus efectos.

Solifluxión

Es una forma de reptación asociada a material no consolidado en regiones que presentan un permafrost.

Entradas relacionadas: