Geodinámica Externa: Meteorización, Erosión y Formación de Berrocales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Geodinámica Externa
A) Factores
1. Agentes:
- Gases
- Temperatura
- Viento
- Ríos
- Mar
- Lluvia
- Hielo
2. Estructuras:
- Pliegues y fallas (diaclasas)
3. Tipos de rocas:
a) Meteorización física:
Fisuración de las rocas.
- Esfuerzos tectónicos: actúan de forma compresiva.
- Gelifracción: rotura de las rocas producida por el hielo.
- Termoclastia: disgregación de las rocas por la subida o bajada continua de temperatura.
- Bioclastia: rotura de las rocas por los seres vivos.
b) Meteorización química:
Modifica la composición de las rocas (aquellas con las que hay contacto con el H2O o el aire).
- Disolución: separación de los iones que componen una sal en el seno del H2O.
- Oxidación: pérdida de electrones.
- Reducción: ganancia de electrones.
- Carbonatación: disolución en la que interviene el ion carbonato HCO3-, formado cuando el H2O contiene CO2.
- Hidrólisis: rotura de la estructura mineral por la acción del OH- y H+ procedentes de la disolución del H2O.
- Hidratación: modificación de un mineral al añadir H2O a su estructura.
c) Meteorización biológica:
Las bacterias, algas y hongos esencialmente liberan sustancias como aminoácidos, ácidos húmicos o CO2, que descomponen químicamente los minerales y arenizan las rocas.
B) Procesos:
- Meteorización (física, química y biológica)
- Erosión (movilización de los materiales que se produce como consecuencia de la meteorización)
- Transporte (el traslado de materiales disgregados. Depende tanto del agente geológico como de las características de los materiales -> disolución/flotación/rodadura/en suspensión)
- Sedimentación (asentamiento de los materiales en las cuencas sedimentarias. Deposición/decantación/precipitación)
Génesis de un Berrocal Granítico
Los berrocales se forman por la actuación sucesiva de los procesos de meteorización física, alteración química y erosión. Los procesos físicos producidos en primer lugar favorecen y dirigen las alteraciones químicas posteriores. La meteorización física fractura los macizos rocosos con diaclasas más o menos verticales y horizontales. Las fracturas verticales se deben a esfuerzos tectónicos compresivos o distensivos y las horizontales se producen generalmente por erosión y descompresión del terreno. Las fracturas formadas dirigen la penetración de H2O y la alteración química. Los bloques prismáticos poco a poco se van redondeando. Posteriormente, se produce la erosión del manto de alteración que cubre los bloques redondeados y las arenas que quedan entre los bloques. Con frecuencia quedan amontonados los bolos formando berrocales y tors en equilibrio sorprendente.