Geodinámica Externa: Procesos y Agentes que Modelan la Superficie Terrestre

Enviado por AntoniooJ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

La superficie terrestre está en constante cambio debido a la acción de diversos procesos geológicos externos. Estos procesos, impulsados principalmente por la energía solar y la gravedad, son responsables de la transformación del relieve y la formación de rocas sedimentarias.

Meteorización de las Rocas

La meteorización es el proceso de desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre. Los fragmentos de rocas resultantes se denominan clastos. Su fragmentación es causada por diversos agentes atmosféricos, tales como:

  • Lluvia
  • Nieve
  • Cambios de temperatura
  • Congelación y deshielo

Los montones de clastos acumulados en la base de laderas o acantilados se conocen como canchales.

Tipos de Meteorización

La meteorización puede ser de tres tipos principales:

  • Mecánica: Desintegración física de la roca sin alterar su composición química.
  • Química: Descomposición de la roca mediante reacciones químicas.
  • Biológica: Acción de organismos vivos (raíces de plantas, microorganismos) que contribuyen a la desintegración.

En este proceso influyen significativamente la temperatura y la humedad del ambiente.

Erosión y Transporte

La erosión es la retirada de materiales de su lugar de origen. Este proceso depende de dos factores fundamentales:

  • La energía del agente erosivo.
  • La resistencia de las rocas a ser erosionadas.

El transporte es el desplazamiento de los materiales erosionados. Puede ocurrir de diversas maneras, como por el fondo (arrastre por oleaje o corriente) o en suspensión (partículas finas transportadas por el fluido).

Sedimentación

La sedimentación ocurre cuando los clastos o materiales transportados se depositan, generalmente al disminuir la energía del agente de transporte.

Agentes Geológicos Externos

El Viento como Agente Geológico

La capacidad erosiva del viento es reducida, pero es un agente importante en zonas áridas. Transporta materiales finos y, si pierde velocidad, los deposita. La arena transportada por el viento forma dunas, que presentan una cara enfrentada al viento (barlovento) y una cara contraria (sotavento). El viento también puede formar los loess, depósitos de limo muy finos y fértiles.

Los Glaciares

Los glaciares son grandes masas de hielo que se desplazan lentamente debido a la gravedad, hasta alcanzar una zona donde se funden. Existen diferentes tipos:

  • Los glaciares de casquete cubren grandes extensiones de relieve.
  • En las montañas, se denominan glaciares alpinos, y suelen tener forma de lengua que desciende desde un circo glaciar.

Aguas Salvajes o de Escorrentía

Las aguas salvajes, también conocidas como aguas de escorrentía, se encuentran en zonas secas o con vegetación escasa. En España, son un agente geológico principal, originando formaciones como barrancos y cárcavas. A veces, forman arroyos con tres partes diferenciadas:

  1. Cuenca de recepción
  2. Canal de desagüe
  3. Cono de deyección

Cuando el cono de deyección es grande, se denomina abanico aluvial.

Los Ríos

Un río y sus afluentes forman una red de drenaje. El área que abarca esta red se llama cuenca hidrográfica. Cuando hay una pendiente pronunciada, los ríos forman un valle en V. Los meandros son curvas pronunciadas en el curso del río, que pueden originar un valle en artesa en zonas más llanas. Si un río se inunda, crea una llanura de inundación. La unión de muchos valles puede formar una penillanura. Cuando los ríos acumulan materiales en su desembocadura, forman un delta.

Las Aguas Subterráneas

Los acuíferos son acumulaciones de agua subterránea en formaciones geológicas permeables. Se explotan mediante pozos para su uso. La sobreexplotación ocurre cuando se extrae más agua de la que se recarga naturalmente el acuífero.

Si el agua subterránea lleva dióxido de carbono disuelto, se vuelve ácida. Como resultado de la disolución de rocas solubles (como la caliza), se crean cuevas y simas. El modelado kárstico se refiere a las huellas y formas producidas por la disolución de las rocas. Dentro de estas formaciones, se encuentran:

  • Estalactitas: Formaciones cónicas que cuelgan del techo de las cuevas.
  • Estalagmitas: Formaciones cónicas que crecen desde el suelo de las cuevas.

El Mar y su Acción Geológica

El oleaje es producido principalmente por el viento. Las corrientes marinas se forman por diferencias de temperatura y salinidad, mientras que las mareas son causadas por la gravedad de la Luna y el Sol. El oleaje crea erosión en las costas, formando plataformas de abrasión. Las corrientes de deriva transportan arena que forma diversas estructuras costeras como playas, flechas o tómbolos.

Las Rocas Sedimentarias y su Formación

Las rocas sedimentarias se forman a partir de la compactación y cementación de sedimentos. Sus capas características se denominan estratos. La formación de estas rocas, conocida como litificación, implica tres factores principales:

  1. La presión ejercida por las capas superiores.
  2. La temperatura.
  3. La circulación del agua, que transporta minerales cementantes.

Estos factores hacen que los clastos se suelden entre sí, transformando el sedimento en roca. Este proceso es fundamental para la formación de importantes recursos energéticos:

  • El petróleo se forma en yacimientos a partir de materia orgánica.
  • El carbón se origina por la carbonización de restos vegetales.
  • El gas natural a menudo se encuentra asociado con yacimientos de petróleo y carbón, siendo una mezcla de hidrocarburos gaseosos.

Entradas relacionadas: