Geodinámica Interna: Capas, Calor y Magnetismo Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Estructura y Dinámica del Interior Terrestre
La Capa D' y la Discontinuidad de Gutenberg
En la discontinuidad de Gutenberg, la temperatura alcanza los 3000 °C. Aquí se localiza la Capa D' (D prima), una zona de transición entre el manto inferior y el núcleo, con un espesor de 100 a 400 km. Los materiales acumulados a lo largo de millones de años en esta capa experimentan movimientos de convección, perpetuando un ciclo dinámico.
La Astenosfera
La Astenosfera es una capa dúctil y parcialmente fundida, sobre la cual la litosfera, fragmentada en grandes bloques, se desplaza a pocos centímetros por año.
El Núcleo Terrestre
El calor generado por las colisiones durante la formación planetaria (entre planetas en formación, asteroides y meteoritos), sumado al producido por la desintegración de elementos radiactivos, provocó la fusión casi completa de los protoplanetas. Este proceso permitió que los materiales más densos, como el hierro, se decantaran hacia el centro, dejando sobre ellos capas de materiales menos densos.
Magnetismo Terrestre
El núcleo externo, en estado líquido, alcanza temperaturas de 3000 °C y presiones de varios millones de atmósferas, lo que le confiere una fluidez comparable a la del agua. Una parte de los átomos de hierro se encuentra ionizada, y estas cargas en movimiento, impulsadas por las corrientes de convección, generan el campo magnético terrestre.
Anomalías Magnéticas
La dirección, inclinación e intensidad del campo magnético terrestre se miden mediante magnetómetros. Las variaciones significativas en estas magnitudes se consideran anomalías magnéticas, las cuales pueden indicar la presencia de materiales metálicos o acuíferos en el subsuelo.
La Máquina Térmica del Interior Terrestre
El calor interno de la Tierra, motor de su geodinámica, proviene de diversas fuentes:
- El intenso bombardeo meteorítico durante la fase de acreción (formación de una gran masa a partir de masas menores) aportó calor al transformar la energía cinética en energía térmica.
- La diferenciación gravitatoria por densidades, que condujo a la formación del núcleo. La caída de los materiales más densos hacia el interior y el ascenso de los menos densos generó calor por rozamiento, transformando la energía potencial gravitatoria en energía térmica.
- La desintegración de elementos radiactivos, que transformó la energía nuclear en energía térmica.
El principal mecanismo de evacuación de calor es el vulcanismo.
Interacción de la Biosfera con las Esferas Terrestres
Los seres vivos desempeñan un papel crucial en la modificación y el mantenimiento de las esferas terrestres:
- Atmósfera: Las bacterias desnitrificantes producen el nitrógeno atmosférico. La evapotranspiración aporta humedad al aire, aumentando la eficacia del ciclo del agua.
- Hidrosfera: La acumulación de conchas de animales y protoctistas también origina estratos de calizas.
- Geosfera: Los seres vivos producen una intensa meteorización sobre las rocas. La acumulación de restos orgánicos forma el carbón y el petróleo.