Geodinámica Interna: Transformaciones Endógenas del Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Cambios Terrestres: Procesos Endógenos

1. Procesos Endógenos: La Dinámica Interna de la Tierra

Los procesos endógenos son aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan. Estos procesos son responsables de la formación y transformación de la superficie terrestre a gran escala. Se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Orogénicos: Relacionados con la formación de montañas.
  • Epirogénicos: Movimientos lentos de ascenso y descenso de continentes.

Además, fenómenos como el vulcanismo y el magmatismo también son manifestaciones clave de la energía interna del planeta.

1.1. Procesos Tectónicos

1.1.1. Movimiento de Placas Tectónicas

El movimiento de placas tectónicas es un concepto fundamental que explica la dinámica de la superficie terrestre. Se refiere a los desplazamientos de las grandes fragmentos de la litosfera (las placas tectónicas) que se mueven sobre el manto terrestre fluido, interactuando entre sí. Estas interacciones definen sus direcciones y consecuencias geológicas. Se distinguen dos tipos principales de límites:

  • Límites Convergentes: Ocurren cuando dos placas se acercan y colisionan. Una de las placas, generalmente la más densa, se subduce (se hunde) bajo la otra, lo que puede generar cadenas montañosas, arcos de islas volcánicas y fosas oceánicas.
  • Límites Divergentes: Se producen cuando dos placas se separan una de la otra, permitiendo el ascenso de material magmático desde el manto y la formación de nueva corteza oceánica, como ocurre en las dorsales oceánicas.
1.1.2. Orogénesis

La orogénesis se refiere a los procesos geológicos que dan lugar a la formación de montañas. Estos ocurren cuando las fuerzas resultantes del choque de dos placas tectónicas de la corteza terrestre provocan:

  • El plegamiento y ascenso de los materiales acumulados en el borde de las placas, formando montañas de plegamiento (como los Andes o el Himalaya).
  • La fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, donde algunos bloques se elevan (dando lugar a montañas de fallamiento, como la Sierra Nevada en España) y otros se hunden (creando depresiones tectónicas).
1.1.3. Epirogénesis

Los procesos epirogénicos son movimientos lentos y de gran escala de ascenso y descenso de las placas continentales, que afectan vastas áreas sin deformación intensa. Estos movimientos tienen un impacto significativo en la línea de costa:

  • Cuando se produce un movimiento epirogénico descendente, el mar avanza sobre el continente, fenómeno conocido como intrusión o transgresión marina.
  • Cuando el movimiento es ascendente, el mar retrocede, lo que se denomina regresión marina.
1.1.4. Fallas y Pliegues

Las rocas de la corteza terrestre pueden sufrir deformaciones debido a las fuerzas tectónicas, manifestándose principalmente como fallas o pliegues, dependiendo de la naturaleza de la deformación y las condiciones de presión y temperatura:

1.1.4.1. Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas que sufren las rocas cuando son sometidas a esfuerzos compresivos. En este caso, los materiales se doblan sin romperse, lo que nos da una idea de las fuerzas que los plegaron. Son comunes en rocas dúctiles y bajo condiciones de alta presión y temperatura.

1.1.4.2. Fallas

Las fallas son deformaciones frágiles donde las rocas se rompen y se desplazan a lo largo de una superficie de fractura. Generalmente, hay una separación y un movimiento relativo entre las partes fracturadas, lo que puede generar terremotos.

2. Procesos Volcánicos (Vulcanismo)

El vulcanismo es un fenómeno geológico que consiste en la salida de rocas fundidas (magma) desde el interior de la Tierra hacia la superficie, acompañada de la emisión de gases y otros materiales volcánicos a la atmósfera. Este proceso es una manifestación directa de la energía geotérmica.

2.1. Magmatismo

El magmatismo abarca todos los procesos geológicos en los que intervienen los materiales de la Tierra cuando se encuentran fundidos o en forma de magma. Un magma es una mezcla compleja, generalmente de composición silicatada, que incluye una fase fluida (fundido rocoso), una fase sólida (cristales) y una fase gaseosa (volátiles disueltos). El magma puede ascender y solidificarse tanto en el interior (rocas plutónicas) como en la superficie (rocas volcánicas).

2.2. Metamorfismo

En Geología, el metamorfismo se define como la transformación natural que experimentan ciertos minerales y rocas preexistentes de la corteza terrestre. Estas transformaciones se deben principalmente a variaciones significativas de presión y temperatura, así como a la acción de fluidos químicamente activos, sin que la roca llegue a fundirse completamente. El resultado son rocas metamórficas con nuevas texturas y composiciones minerales.

Entradas relacionadas: