Geodinámica Litoral: Procesos Costeros de Olas, Mareas, Corrientes y Cambios del Nivel del Mar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Características Dinámicas de las Zonas Litorales

Las zonas litorales son muy dinámicas y cambiantes. A continuación, estudiaremos sus características dinámicas más significativas.

Olas

Se trata de un movimiento ondulatorio producido por el rozamiento del viento con las aguas del mar. Las olas, al llegar a la orilla, rompen, adquieren un movimiento horizontal con transporte de materia y producen la erosión litoral. El vaivén de las aguas sobre la playa produce el movimiento continuo de cantos y arenas. Al incidir oblicuamente, las olas pueden transportar arenas a lo largo de la deriva litoral o línea de costa de la playa. Si las olas golpean contra un acantilado, provocan la excavación de la base (con lo que pueden formarse cuevas) hasta dejar la parte superior sin sustentación. Esto provoca el desplome de la cornisa o hombrera y un retroceso del acantilado. Al llegar a una orilla irregular, las olas se refractan; de este modo, cambian de dirección y se hacen casi paralelas a la costa en las ensenadas, un fenómeno comúnmente observado en las playas.

Mareas

Son cambios cíclicos del nivel del mar provocados por la atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra, lo que hace que la hidrosfera marina se deforme. Las mareas amplían la zona expuesta a la erosión del oleaje y crean un área intermareal, la más típica de la zona litoral, que se encuentra alternativamente inundada o descubierta y presenta una importante riqueza biológica. La intensidad de las mareas depende de la latitud (son más intensas en latitudes medias) y del tamaño del mar (son muy modestas en los mares pequeños —en el Mediterráneo, por ejemplo, son casi imperceptibles).

Corrientes Marinas

En las zonas litorales hay una serie de corrientes que son responsables del transporte de sedimentos y de nutrientes en diversas direcciones. Entre estas corrientes se encuentran las de flujo y reflujo.

  • La corriente de flujo es una corriente superficial y perpendicular a la costa, que se dirige a ella y es producida por las olas al romper.
  • La corriente de reflujo o resaca es una corriente submarina y opuesta a la de flujo que compensa su movimiento, se dirige hacia alta mar y transporta mar adentro los materiales erosionados por las olas.

Otra corriente importante es la corriente de litoral, oblicua a la costa y con diversos orígenes. Una corriente de litoral muy frecuente va desde los promontorios a las ensenadas, compensando la mayor presión que ejercen las olas sobre aquellos. Esta corriente transporta los materiales desde los promontorios a las ensenadas y da lugar a la acumulación de sedimentos en las mismas y a la consecuente formación de playas.

Cambios del Nivel del Mar

Son movimientos mucho menos frecuentes que los anteriores. No suelen ser perceptibles a lo largo de la vida de un ser humano, pero revisten gran importancia geológica. Estos cambios pueden ser provocados por distintas causas:

  • El clima: Durante los periodos glaciares se acumula hielo en los casquetes polares, por lo que desciende el nivel del mar (movimiento eustático negativo). En los períodos interglaciares se funde parte del hielo de los casquetes polares y, en consecuencia, se eleva el nivel del mar (movimiento eustático positivo).
  • Los procesos geológicos: Los movimientos orogénicos y epirogénicos provocan la elevación de los continentes y la retirada de los mares; por el contrario, los largos períodos erosivos son responsables del ascenso del nivel del mar.

Los cambios del nivel del mar en épocas pasadas, ya sean por elevación del continente o por bajada del nivel del mar, se ponen de manifiesto en la existencia de las rasas costeras, llanuras litorales que quedan a cierta altura sobre el nivel del mar actual y que constituyen la superficie de la plataforma de abrasión y terraza marina antigua, que ha quedado emergida.

Brisas Marinas

Son vientos que se producen en las áreas litorales debido al diferente comportamiento térmico de las zonas marinas y continentales. Las brisas son cíclicas y tienen una periodicidad diaria. Al salir el Sol, la zona continental se calienta con más rapidez que el mar, lo que provoca el ascenso de esa masa de aire y la entrada del aire fresco proveniente del mar. Por el contrario, al ponerse el Sol, la zona marina se mantiene más cálida que la continental, y la brisa discurre ahora desde el continente hasta el mar.

Entradas relacionadas: