Geodinámica Terrestre: Convección, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Dinámica Interna de la Tierra: Flujos Convectivos

La dinámica interna de la Tierra está impulsada por dos principales flujos convectivos:

  • El flujo convectivo principal se origina por la subducción de la litosfera oceánica. Este proceso enfría el manto superior y desciende hasta la capa D, lo que a su vez provoca el ascenso de materiales calientes a través de corrientes de convección (tanto sólidos como fluidos).

  • El segundo flujo convectivo se debe a la liberación errática y episódica de una gran parte del calor acumulado durante millones de años en la capa D, escapando "a borbotones". Cada una de estas "burbujas" de calor da origen a una pluma de magma profunda y muy cálida, que asciende a través del manto, perfora la litosfera y genera un punto caliente con intensa actividad volcánica.

Manifestaciones de la Tectónica de Placas

La teoría global de la tectónica de placas explica una serie de fenómenos geológicos fundamentales:

  • Seísmos (Terremotos y Maremotos)

    En las zonas de subducción, dorsales oceánicas y fallas de transformación, grandes masas de rocas chocan entre sí, originando seísmos. Estos se manifiestan como terremotos en los continentes y maremotos en los océanos.

  • Volcanes

    El magma escapa por grietas en las dorsales oceánicas, las zonas de subducción y los puntos calientes, formando volcanes. Se distinguen tres tipos principales: arcos de islas volcánicas, volcanes tipo Andes (asociados a subducción continental) y volcanes resultantes de colisiones continentales.

  • Formación de Montañas (Orogénesis)

    El empuje de la placa que se hunde aplasta los sedimentos acumulados en las zonas de subducción, los pliega, fractura y levanta, dando origen a cordilleras montañosas.

  • Expansión de los Océanos

    La litosfera oceánica se crea continuamente a ambos lados de las dorsales, provocando que los océanos se hagan progresivamente más grandes.

  • Deriva de los Continentes

    Los continentes, que forman parte de las placas litosféricas, se mueven a la deriva, separándose o colisionando entre sí a lo largo del tiempo geológico.

  • Yacimientos Minerales y Petrolíferos

    La comprensión de la tectónica de placas es crucial para predecir la localización de yacimientos de gran valor económico, como los minerales y el petróleo.

  • Formación de Rifts

    Los rifts son valles de hundimiento producidos por el adelgazamiento de la litosfera continental, a menudo causado por un punto caliente. Pueden ser el embrión de una futura dorsal oceánica.

El Fenómeno del Volcanismo

Los volcanes se forman cuando el magma, procedente del manto, asciende hasta la superficie a través de las fisuras de la corteza oceánica o continental. Al enfriarse, da lugar a erupciones de gases, piroclastos y lava. Los volcanes pueden formarse tanto en el interior de las placas como en los bordes de las placas litosféricas.

Vulcanismo en los Puntos Calientes

  • Perforación de la Litosfera Oceánica y Cadenas Volcánicas

    La actividad de un punto caliente puede perforar la litosfera oceánica, originando una cadena de volcanes submarinos. Estos volcanes son más jóvenes y activos cuanto más cerca se encuentran del punto caliente. Si la actividad es muy intensa, los volcanes pueden emerger, formando cadenas de islas volcánicas.

  • Origen de Grandes Provincias Ígneas o Basálticas

    Los puntos calientes también son responsables del origen de las grandes provincias ígneas o basálticas. Estas son extensas zonas del planeta cubiertas por lavas basálticas, emitidas en un período de tiempo relativamente corto debido a la potente actividad volcánica del punto caliente.

  • Adelgazamiento de la Litosfera Continental y Formación de Rifts

    Un punto caliente puede actuar como un "soplete" sobre la litosfera continental, provocando que esta se abombe y adelgace. Este proceso puede generar tres fracturas radiales que convergen en un punto, conocido como punto triple. Estas fracturas pueden evolucionar en depresiones o valles de hundimiento, denominados rifts, que en el futuro podrían dar origen a una dorsal oceánica.

Vulcanismo en las Dorsales Oceánicas

A lo largo de las dorsales oceánicas, en el fondo de los océanos, se encuentran los volcanes de fisura. Estos se caracterizan por erupciones efusivas y tranquilas, donde la lava fluye de manera constante.

Entradas relacionadas: