Geodinámica Terrestre: El Motor de las Placas y la Morfogénesis

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Océano Creciente: Evidencia de la Expansión del Fondo Marino

La prueba crucial que faltaba a la teoría de Alfred Wegener fue aportada por los estudios de las rocas de la corteza oceánica. Estas rocas, de origen volcánico, presentan una simetría en sus edades: las más jóvenes se localizan junto a las dorsales oceánicas y, de forma simétrica, van envejeciendo a medida que nos alejamos de ellas en ambas direcciones.

La conclusión es que en las dorsales oceánicas, materiales volcánicos emergen continuamente del interior de la Tierra, añadiéndose a la litosfera y provocando el ensanchamiento de los océanos, un proceso conocido como extensión del fondo oceánico. Este mecanismo explica, por ejemplo, la separación de Europa y África de las Américas.

La Máquina Terrestre: Tectónica de Placas y Corrientes de Convección

La teoría fundamental que explica la historia y los principales procesos geológicos terrestres se denomina tectónica global o tectónica de placas. Esta teoría propone que el calor almacenado en el núcleo terrestre calienta el manto, generando corrientes de convección. En este proceso, los materiales calientes ascienden y los fríos descienden, y esta dinámica interna es la fuerza motriz que mueve la litosfera, fragmentándola en grandes placas tectónicas.

La Litosfera en Movimiento: Creación y Destrucción de Placas

Las placas se originan en las dorsales oceánicas, también conocidas como bordes constructivos de placa, donde se produce el fenómeno de extensión del fondo oceánico. En otras regiones, las placas colisionan, dando lugar a la formación de orógenos (grandes cadenas montañosas) de borde continental (como la cordillera de los Andes) o intracontinentales (como el Himalaya). En estas zonas de colisión, la litosfera oceánica se destruye al introducirse en el manto terrestre, un proceso denominado subducción. De esta forma, los continentes pueden desplazarse, formando supercontinentes o, por el contrario, fragmentarse y aislarse debido a la apertura de nuevos océanos.

Morfogénesis Terrestre: Creación y Destrucción del Relieve

El relieve terrestre es una consecuencia directa de la dinámica litosférica, especialmente de la subducción y la colisión de placas. Estos procesos generan importantes efectos térmicos y mecánicos, produciendo grandes deformaciones en la corteza y creando relieves abruptos y elevados.

Bajo los orógenos (cordilleras), la corteza continental es considerablemente más ancha. Debido a su menor densidad, actúa como un 'flotador' (fenómeno de isostasia), elevando la cadena montañosa. A medida que la erosión desgasta la superficie, se produce una nueva elevación de la corteza hasta alcanzar un equilibrio isostático. Una vez que el 'flotador' (la raíz cortical) se reduce por la erosión, la elevación cesa y el relieve tiende a aplanarse.

Gran parte de los continentes está formada por orógenos antiguos, ya erosionados y aplanados, conocidos como cratones, que albergan algunas de las rocas más antiguas de la Tierra.

La destrucción del relieve se lleva a cabo principalmente por la erosión progresiva de la corteza terrestre. A pesar de esta acción erosiva continua, la dinámica interna del planeta, impulsada por la energía térmica interna y las corrientes de convección, genera constantemente nuevos relieves, manteniendo un ciclo geológico incesante.

Entradas relacionadas: