Geodinámica Terrestre: Placas, Dorsales y la Formación de Océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Un Océano Joven y en Expansión: La Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es un relieve submarino cuya longitud es interrumpida periódicamente por las fallas transformantes. Presenta un surco central llamado rift.

Expansión del Fondo Oceánico

La litosfera oceánica se crea en las dorsales y, a partir de ellas, se va extendiendo a uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica ha nacido en una dorsal. De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, existen lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre: las zonas de subducción.

Distribución de Volcanes y Terremotos

Las erupciones volcánicas y los terremotos son procesos geológicos internos:

  • Los volcanes y los terremotos se concentran en determinadas zonas.
  • En muchos lugares coinciden la actividad sísmica y la volcánica.

Primeras Conclusiones

  • Hay zonas geológicamente muy activas, mientras que otras son muy estables.
  • Hay lugares en los que grandes masas de materiales deben moverse con respecto a otras.

Placas Litosféricas

Cada uno de los fragmentos de litosfera recibe el nombre de placa.

Límites de las Placas Litosféricas

La frontera entre dos placas recibe el nombre de borde. Se diferencian tres tipos de bordes:

  • Dorsales oceánicas: Son límites de placa en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales ígneos. Hay una importante actividad sísmica y magmática.
  • Zonas de subducción: Son límites de placa en los que se destruye litosfera. Suele haber actividad volcánica en las zonas de subducción.
  • Fallas transformantes: Son límites de placa en los que no se crea ni se destruye litosfera. En estos bordes, una placa se desplaza lateralmente con respecto a otra, siendo frecuentes los terremotos.

Un Rompecabezas en Movimiento

Los bordes de placa delimitan siete grandes placas litosféricas: Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica. Entre ellas se sitúan una docena de placas de menor tamaño. Excepto la placa Pacífica, todas las grandes placas contienen litosfera continental y oceánica.

Las Corrientes de Convección

Un fluido al calentarse se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende. Se establecen así las corrientes de convección. Aunque el manto terrestre sea sólido, también se producen en él este tipo de corrientes.

¿Qué Mueve las Placas?

El manto se encuentra agitado por corrientes de convección. La energía térmica del interior terrestre genera esta agitación y es, en última instancia, la causa del movimiento de las placas, seguramente ayudada por la energía gravitatoria.

Un Continente se Divide en Dos

En el manto profundo se originan columnas de material caliente o plumas mantélicas. La menor densidad de estos materiales hace que asciendan rápido hacia la litosfera.

Proceso de Formación de un Océano

  1. La litosfera se levanta y arquea.
  2. Formación del rift.
  3. Formación de litosfera oceánica.
  4. Formación de un océano.

Formación Actual de los Océanos

En la actualidad, existen lugares del planeta que se encuentran en alguna de las fases descritas. Los casos más claros se hallan relacionados con el continente africano:

  • El sur de África (se encuentra arqueada, es lo que se llama abombamiento africano).
  • Los grandes valles de África (depresión alargada y fracturada al este de África).
  • El Mar Rojo (el Rift Valley).
  • El Océano Atlántico (posee una litosfera muy extendida).

Síntesis Global: La Tectónica de Placas

La tectónica de placas puede resumirse en las siguientes ideas básicas:

  • La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas. Son fragmentos de litosfera y poseen una extensión superficial muy variable.
  • Los bordes de las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: dorsales, zonas de subducción y fallas transformantes.
  • La litosfera oceánica se renueva continuamente.
  • Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales plásticos.
  • Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre.
  • A lo largo de la historia de la Tierra, ha cambiado la posición de las placas, su forma y su tamaño, así como el número de ellas.

Entradas relacionadas: