Geodinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Sismicidad y Volcanismo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Introducción a la Geodinámica Terrestre
Este documento explora conceptos fundamentales de la geodinámica terrestre, centrándose en la tectónica de placas y sus manifestaciones.
Fondo Oceánico Joven: Características y Evolución
El fondo oceánico es geológicamente muy joven, con una edad inferior a los 185 millones de años, lo que representa aproximadamente el 5% de la edad de la Tierra.
- Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas.
- La corteza oceánica envejece a medida que se aleja de la dorsal.
- La potencia (o grosor) de los sedimentos está directamente relacionada con la edad de la corteza oceánica.
Ciclo de la Litosfera Oceánica: Creación y Destrucción
Creación de Litosfera Oceánica
Se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior de la Tierra, principalmente en las dorsales oceánicas.
Destrucción de Litosfera Oceánica
La litosfera oceánica se destruye en las zonas de subducción, donde la corteza se introduce en el interior terrestre. De lo contrario, la litosfera aumentaría infinitamente.
Distribución Global de Terremotos y Volcanes
Los terremotos y los volcanes no se distribuyen homogéneamente en la superficie terrestre. En muchos lugares, la actividad sísmica y volcánica coinciden, delineando los límites de las placas litosféricas.
Límites de las Placas Litosféricas
Los límites que separan unas placas litosféricas de otras pueden ser de tres tipos principales:
- Dorsales Oceánicas: Zonas donde se genera nueva litosfera oceánica (límites divergentes).
- Zonas de Subducción: Áreas donde la litosfera se destruye al introducirse en el manto (límites convergentes).
- Fallas Transformantes: Límites donde las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra, sin creación ni destrucción de litosfera (límites transformantes).
Principales Placas Litosféricas y su Motor
Principales Placas Tectónicas
Las placas litosféricas más importantes incluyen:
- Placa Euroasiática
- Placa Indoaustraliana
- Placa Pacífica
- Placa Norteamericana
- Placa Sudamericana
- Placa Antártica
- Placa de Nazca
- Placa del Caribe
- Placa Arábiga
- Placa Filipina
Corrientes de Convección: El Motor de las Placas
Las corrientes de convección son el principal mecanismo que impulsa el movimiento de las placas. Este proceso ocurre cuando un fluido, al calentarse, reduce su densidad y asciende. Al llegar a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende, estableciendo así movimientos cíclicos.
El motor de las placas se atribuye principalmente a la energía térmica del interior terrestre y a la energía gravitatoria (como el ridge push y el slab pull).
Fundamentos de la Tectónica de Placas
La litosfera se encuentra dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas.
Los bordes de las placas litosféricas, o límites que las separan, pueden ser de tres tipos principales: Dorsales (límites divergentes), zonas de subducción (límites convergentes) y fallas transformantes (límites transformantes).
Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales dúctiles del manto sublitosférico. Estos desplazamientos son causados principalmente por la energía térmica del interior terrestre y la gravedad.
Es importante destacar que la litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la litosfera continental posee un carácter más permanente. A lo largo de la historia de la Tierra, no solo ha cambiado la posición de las placas litosféricas, sino también su forma, tamaño y número.
Origen de los Terremotos: Mecanismos Sísmicos
Los movimientos de las placas litosféricas someten a las rocas a grandes esfuerzos. La tensión se concentra en puntos específicos y llega un momento en que, al superarse la resistencia de las rocas, estas se fracturan, moviéndose un bloque con respecto al otro.
La liberación repentina de la energía acumulada genera el terremoto, cuyas ondas sísmicas se transmitirán en todas las direcciones. La fractura originada por este proceso se denomina falla.
Clasificación de Terremotos por Profundidad
Los terremotos se clasifican según su profundidad focal:
- Terremotos superficiales: Ocurren hasta 70 km de profundidad.
- Terremotos intermedios: Se localizan entre 70 y 300 km de profundidad.
- Terremotos profundos: Tienen lugar entre 300 y 660 km de profundidad.
Es importante destacar que los terremotos asociados a las dorsales oceánicas y a los límites transformantes son siempre superficiales. Sin embargo, en las zonas de subducción, debido a la inmersión de la placa, se pueden generar terremotos de los tres tipos de profundidad.