Geodinámica Terrestre: Procesos Internos y Externos que Moldean el Planeta
Clasificado en Geología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,64 KB
La Tierra es un planeta dinámico, en constante transformación debido a una serie de procesos geológicos que actúan tanto en su interior como en su superficie. Estos cambios, conocidos como cambios terrestres, moldean el relieve y la distribución de continentes y océanos a lo largo del tiempo geológico.
Tipos de Cambios Terrestres
- Procesos Externos: Se originan en el exterior de la Tierra y son impulsados principalmente por la energía solar y la gravedad. Actúan modificando muy lentamente la corteza terrestre a través de la erosión, meteorización y sedimentación.
 - Procesos Internos: Se originan en el interior de la Tierra (manto y núcleo) y se manifiestan en la corteza terrestre, modificándola de manera más brusca y a gran escala. Ejemplos incluyen erupciones volcánicas, terremotos y la formación de montañas.
 
Agentes de los Cambios Terrestres
Diversos agentes naturales influyen en la transformación del paisaje terrestre:
- Agentes Atmosféricos: Incluyen fenómenos como los vientos, las variaciones de temperatura, los rayos y la acción de meteoritos. También se consideran los agentes contaminantes de origen antrópico.
 - Agentes Hidrológicos: El agua es uno de los principales agentes de cambio terrestre en todas sus manifestaciones: lluvia, ríos, glaciares, olas marinas y aguas subterráneas.
 - Agentes Biológicos: Los seres vivos, desde microorganismos hasta plantas y animales (incluido el ser humano), actúan como agentes biológicos. Su influencia puede ser catalogada como estructuradora (formación de suelos), creadora (acumulación de materia orgánica) y protectora (estabilización de laderas).
 
Movimientos Orogénicos y Epirogénicos
Estos son dos tipos fundamentales de movimientos tectónicos que afectan la corteza terrestre:
- Movimientos Orogénicos: Son movimientos internos que ocurren de manera predominantemente horizontal. Se producen cuando las placas tectónicas colisionan o se deslizan lateralmente, generando grandes deformaciones en la corteza, como el plegamiento y fallamiento de rocas, que dan lugar a la formación de cadenas montañosas (orogénesis).
 - Movimientos Epirogénicos: Son movimientos internos de carácter vertical, de ascenso o descenso lento y prolongado de grandes bloques continentales o regiones de la corteza. Estos movimientos no suelen generar deformaciones intensas, sino que provocan amplias elevaciones o subsidencias continentales, que pueden dar lugar a la formación de cuencas sedimentarias o la exposición de fondos marinos.
 
Diferencia entre Falla y Pliegue
- Los pliegues son ondulaciones o deformaciones plásticas que se forman en las rocas cuando estas son sometidas a esfuerzos compresivos a lo largo del tiempo, sin llegar a fracturarse.
 - Las fallas son fracturas en las rocas a lo largo de las cuales ha habido un desplazamiento relativo de los bloques rocosos.
 
Diferencia entre Sismo y Terremoto
- Un sismo (o temblor) es un movimiento vibratorio leve de la Tierra, generalmente de baja magnitud.
 - Un terremoto es un movimiento brusco y de mayor intensidad de la Tierra, capaz de causar daños significativos. Ambos son causados por la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre.
 
Conceptos Geológicos Clave
- La Deriva Continental: Es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales unas respecto a otras a lo largo del tiempo geológico, un concepto fundamental de la Tectónica de Placas.
 - Una Fosa Oceánica: Es una región deprimida, alargada y estrecha del fondo submarino, caracterizada por ser el punto de mayor profundidad del océano. Se forman típicamente en zonas de subducción, donde una placa oceánica se introduce bajo otra.
 - Relieves más Antiguos y más Jóvenes: En el contexto de América del Sur, el relieve más antiguo es el Macizo Guayanés, mientras que el más joven es la Cordillera de los Andes, resultado de la orogénesis andina.
 
Procesos Geológicos Externos Detallados
Estos procesos son responsables de la modelación del paisaje superficial:
- La Erosión: Es el proceso de desgaste, arrastre y transporte de materiales de la superficie terrestre por agentes como el viento, el agua (ríos, glaciares, lluvia) y la gravedad.
Tipos de Erosión:
- Erosión Pluvial: Causada por el impacto y arrastre del agua de lluvia.
 - Erosión Fluvial: Realizada por la acción de los ríos.
 - Erosión Eólica: Provocada por la acción del viento.
 - Erosión Antrópica: Inducida por la actividad humana.
 
 - La Meteorización: Es el proceso de alteración y desintegración de las rocas in situ (sin transporte), debido a la exposición a la atmósfera, hidrosfera y biosfera. Puede ser física (por cambios de temperatura, hielo-deshielo) o química (por reacciones con el agua, oxígeno, ácidos).
 - La Sedimentación: Es el proceso de depósito y acumulación de los materiales (sedimentos) que han sido transportados por agentes erosivos. Estos sedimentos se acumulan en cuencas, formando capas que con el tiempo pueden litificarse y convertirse en rocas sedimentarias.