Geodinámica Terrestre: Sistemas Planetarios y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Sistemas Fundamentales de la Tierra
El Magnetismo Terrestre
La diferencia de temperatura entre la base y la superficie del núcleo externo produce fuertes corrientes de convección. Estas corrientes arrastran el hierro líquido en trayectorias circulares. Los movimientos de este líquido de hierro, que es un conductor eléctrico, son los que originan y mantienen el campo magnético terrestre.
La Atmósfera
La atmósfera se originó por desgasificación del manto y la corteza. Inicialmente, carecía de oxígeno. Sin embargo, la actividad fotosintética de las bacterias liberó oxígeno a la atmósfera, lo que explica la composición actual rica en este elemento.
Las moléculas de oxígeno (O2), al chocar con los rayos ultravioleta del Sol, se rompen en dos átomos de oxígeno (O) sueltos. Cada uno de estos átomos de O se une rápidamente con una molécula de oxígeno (O2), formando una molécula de ozono (O3). Así se formó la capa de ozono (ozonosfera), que es crucial porque filtra los dañinos rayos UVA del Sol.
La Hidrosfera
La hidrosfera se originó al mismo tiempo que la atmósfera, principalmente por desgasificación del manto y la corteza, y de forma significativa por el agua aportada por asteroides que impactaron en la Tierra. El agua de la Tierra posee una dinámica de movimiento e intercambio constante, lo que constituye el fundamental ciclo del agua.
La Biosfera
La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos de la Tierra. La vida se originó hace unos 3.800 millones de años en el fondo de los océanos. La biosfera mantiene un intenso intercambio de materia y energía con los demás sistemas del planeta: la hidrosfera, la atmósfera y la geosfera, influyendo de forma sustancial en su composición y su dinámica.
Teorías Geológicas Fundamentales
La Teoría de la Expansión del Suelo Oceánico
Esta teoría afirma que la corteza oceánica se genera en las dorsales oceánicas, se desplaza lateralmente a ambos lados de las mismas y es destruida en las zonas de subducción.
La Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas considera que los materiales rocosos de la corteza y de la parte superior del manto constituyen una unidad rígida y quebradiza, que recibe el nombre de litosfera.
Tipos de Litosfera
- Litosfera Continental:
- Constituida principalmente por granitos.
- Baja densidad, menor que la del manto.
- No puede hundirse en el manto.
- Contiene las rocas más antiguas.
- Gran grosor.
- Litosfera Oceánica:
- Constituida principalmente por basaltos.
- Densidad más alta que la de la litosfera continental.
- Puede hundirse en el manto.
- Contiene las rocas más recientes.
- Su grosor y densidad aumentan a medida que se aleja de la dorsal.
La litosfera no forma una capa continua, sino que se encuentra fragmentada en trozos llamados placas litosféricas. Estas placas encajan entre sí como un gigantesco puzle y se desplazan sobre la astenosfera y el manto. En concreto, la litosfera se encuentra fragmentada en aproximadamente 14 grandes placas.
Proceso de Formación de Dorsales Oceánicas y Apertura de un Océano
En el proceso de formación de las dorsales oceánicas y de apertura de un océano, se distinguen cuatro etapas sucesivas:
Inicio de una Dorsal: Etapa de Abombamiento
Las corrientes ascendentes de una pluma de magma, procedentes del manto profundo, chocan con la litosfera continental, que se abomba y forma un domo térmico.
Formación de un Punto Triple y un Valle Rift
En el domo térmico, la litosfera se estira y adelgaza hasta que se fractura, dando lugar a un punto triple. Este sistema de fracturación de la litosfera abombada se compone de tres grandes fallas radiales, que pueden evolucionar hacia la formación de valles de hundimiento, denominados rift.
Proceso de Rifting y Formación de Dorsales Jóvenes
Una dorsal oceánica llega a formarse mediante el proceso de rifting, cuando se unen los rift asociados a dos o más puntos triples, cuya actividad completa la fracturación de la litosfera continental. Llega un momento en que el hundimiento del rift provoca la inundación del valle por las aguas marinas, dando lugar a la formación de un estrecho mar.
La rotura de la litosfera disminuye la presión en el manto superior, lo que favorece la formación de magma. Este magma asciende y se extiende por el fondo del valle inundado, a ambos lados de la dorsal. Este vulcanismo submarino de la joven dorsal origina rocas basálticas que van formando nueva litosfera oceánica.
Dorsal Madura
La actividad de la dorsal continúa, generando nueva litosfera oceánica que expandirá el fondo del océano. El estrecho mar evolucionará hasta convertirse en un gran océano que separa dos bloques continentales.