Geodinamismo y Suelos: Factores, Formación, Erosión y Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Geodinamismo: Procesos y Riesgos

1. Sistema de Ladera y Movimientos

Los movimientos de ladera son desplazamientos de tierra o rocas en pendiente debido a la inestabilidad de los materiales. Se clasifican en:

  • Deslizamientos: Movimiento de roca o suelo sobre superficies de rotura. Proceso rápido.
  • Desprendimientos: Caída de bloques individuales en taludes.
  • Avalanchas: Movimientos muy rápidos de masa de tierra (incluyendo hielo y nieve).
  • Coladas de barro: Movimiento de masas de materiales con gran plasticidad debido al agua.
  • Solifluxión: Similar a las coladas, pero más lento.
  • Reptación: Movimiento lento en la superficie del suelo.
  • Suelos expansivos: Suelos que aumentan de volumen al absorber agua (terrenos arcillosos y yesos). Problema: generan grietas.

Factores de Riesgo en Movimientos de Ladera

Factores Condicionantes:

  • Relieve
  • Tipo de Roca
  • Estructura geológica
  • Características mecánicas de las rocas

Factores Desencadenantes:

  • Precipitaciones intensas
  • Movimientos sísmicos
  • Aplicación de carga sobre el terreno
  • Excavaciones o construcciones
  • Cambios en el uso del terreno

Planificación de Riesgos por Movimientos de Ladera

Medidas Predictivas: Se anuncia con antelación el lugar usando mapas de riesgo y estudiando los factores que favorecen el movimiento de ladera.

Medidas Correctivas:

  • Modificar la geometría de los taludes.
  • Construir drenajes para la recogida de la escorrentía superficial.
  • Reforestación de taludes.
  • Medidas de contención.
  • Anclaje superficial.

2. Suelos: Formación, Composición y Erosión

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre sobre la cual se desarrolla la cubierta vegetal.

Composición del Suelo

  • Materia sólida (50%):
    • Materia inorgánica (45%)
    • Materia orgánica (5%) (se transforma a inorgánica por mineralización y humificación)
  • Agua (25%)
  • Aire (25%)

Formación del Suelo

  1. La roca madre se modifica y se produce meteorización.
  2. La materia orgánica se acumula.
  3. Zona intermedia entre la roca madre y la superficie: mezcla de materia orgánica (lixiviado) y rocas.

Factores en la Formación del Suelo

  • Condiciones atmosféricas: Precipitaciones, temperatura.
  • Constitución de la roca madre.
  • Relieve (pendientes).

Perfil del Suelo

  • Horizonte O: Hojarasca, restos vegetales.
  • Horizonte A: (Horizonte lavado o lixiviado) Rico en humus e iones.
  • Horizonte B: Horizonte de acumulación. Materiales de capas adyacentes. Pobre en materia orgánica y rico en sales.
  • Horizonte C: Horizonte de transición. Fragmentos de roca madre.

Estos horizontes describen un suelo autóctono. También existen suelos alóctonos:

  • Aluviales: Materiales transportados por agua.
  • Loess: Materiales transportados por el viento.

Erosión del Suelo

  • Eólica: Producida por el viento. Común en climas secos, con vegetación escasa y vientos frecuentes.
  • Hídrica:
    • Erosión laminar: El agua desciende por la pendiente y remueve capas del suelo.
    • Erosión en regueros: Se abren surcos en el suelo.
    • Erosión en cárcavas: Incisiones profundas.
    • Coladas de lodo: Suelos con gran filtración de agua. Deslizamientos por lluvias.

Factores que Influyen en la Erosión

Naturales:

  • Climatología: Temperaturas y precipitaciones.
  • Topografía: Pendiente.
  • Naturaleza del terreno: Textura, estructura, composición.
  • Cubierta vegetal.

Humanas:

  • Deforestación
  • Sobrepastoreo

Entradas relacionadas: