Geoffrey Chaucer: Legado Literario y la Revolución del Inglés en Canterbury

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Geoffrey Chaucer: Innovador de la Lengua Inglesa y Maestro de la Sátira

Periodos Literarios de Chaucer

Su producción literaria suele dividirse en tres períodos:

  • Un primer período de influencia francesa.
  • Un segundo período de influencia italiana.
  • Un tercer período de influencia inglesa, en el que escribe Los Cuentos de Canterbury.

Características de la Obra de Chaucer

Una de las características distintivas de la literatura de Chaucer es su sentido del humor y el uso de la sátira y la parodia, así como la crítica de las costumbres de la sociedad de su tiempo.

En la mayoría de sus obras, se limita a ser el narrador. Sin embargo, en otras, es a la vez narrador y participante, momento que aprovecha para reírse de sí mismo al describirse.

Chaucer y la Innovación Lingüística

Chaucer está considerado el gran innovador de la lengua inglesa de su tiempo, entonces todavía poco evolucionada y en una situación de inferioridad. El inglés de Los Cuentos de Canterbury es el prototipo del inglés llamado medio.

En Los Cuentos de Canterbury, Chaucer adapta el pentámetro yámbico al inglés y lo somete a todo tipo de registros, cambiando el ritmo de sus versos a base de jugar con la acentuación y el número de sílabas.

Los Cuentos de Canterbury: Una Obra Maestra Inacabada

Comparación con el Decamerón de Boccaccio

Estos cuentos comparten con el Decamerón de Boccaccio la técnica de situar los relatos dentro de una historia marco y de utilizar varios narradores.

Se diferencia de Boccaccio por:

  • El gran número de narradores.
  • La variedad de estas voces narrativas.
  • La importancia de las historias que sirven de nexo entre un cuento y otro.
  • La libertad temática.
  • La tipología de estos cuentos.

La Peregrinación como Marco Narrativo

El elemento religioso permite unir a personas de diferentes grupos sociales en un solo grupo. El narrador, que permanece en un hostal, ve que llegan treinta peregrinos que van de romería a Canterbury.

El narrador (el hostelero), muy emocionado, propone que cada viajero narre cuatro cuentos: dos a la ida y dos a la vuelta, para hacer ameno el viaje. Se ofrece a ser juez y árbitro para decidir cuál de los treinta narradores es el mejor.

Estado Actual de la Obra

De los más de 120 cuentos enunciados, solo tenemos 22, a pesar de que van precedidos de un prólogo. El orden en el que hablarán los peregrinos se decide al azar, pero comenzará el caballero.

Los Cuentos de Canterbury se considera una obra inacabada, ya que no todos los peregrinos descritos inicialmente cuentan su historia.

Entradas relacionadas: