Geofísica Terrestre: Atmósfera, Capas y Movimientos Fundamentales del Planeta
La Atmósfera Terrestre: Estructura y Capas
La atmósfera terrestre se divide en cinco capas principales:
- Troposfera (hasta aproximadamente 16 km): Es la capa más cercana a la superficie terrestre y se caracteriza por la presencia de la mayoría de los fenómenos meteorológicos, como vientos, precipitaciones y nubes.
- Estratosfera (hasta aproximadamente 60 km): Es una zona de gran estabilidad donde la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiación solar. Contiene la crucial capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) dañina del Sol, protegiendo la vida en la Tierra. Puede presentar nubes de tipo cirro formadas por cristales de hielo.
- Mesosfera (hasta aproximadamente 120 km): Es la capa más fría de la atmósfera. En ella se observan las nubes noctilucentes y es donde la mayoría de los meteoritos se queman al entrar en la atmósfera, creando estrellas fugaces. Durante el día, las ondas largas de radio pueden ser reflejadas en esta capa.
- Ionosfera (hasta aproximadamente 500 km): Esta capa, que forma parte de la termosfera, se caracteriza por la ionización de sus gases. Hace posible las comunicaciones de radio a grandes distancias mediante la reflexión de ondas de radio de alta frecuencia, lo que evita que las señales se pierdan en el espacio.
- Exosfera (hasta aproximadamente 1500 km): Es la capa más externa de la atmósfera, donde los átomos ligeros como el hidrógeno y el helio abundan. Las partículas más ligeras pueden escapar al espacio interplanetario debido a la baja atracción gravitatoria.
Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias
Movimiento de Rotación
Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje. Su duración es de aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (día sidéreo), lo que se aproxima a las 24 horas del día solar medio.
Consecuencias del Movimiento de Rotación:
- La alternancia entre el día y la noche.
- La definición de la duración de un día.
- El efecto Coriolis, que provoca la desviación de objetos en movimiento (como vientos y corrientes oceánicas) y, en menor medida, de objetos en caída libre.
- La fuerza centrífuga resultante de la rotación, que causa el achatamiento polar y el abultamiento ecuatorial de la Tierra.
Movimiento de Traslación
Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Su duración es de aproximadamente 365 días y 6 horas (un año trópico).
Consecuencias del Movimiento de Traslación:
- La definición del año calendario.
- La necesidad de un año bisiesto (366 días) cada cuatro años para ajustar el calendario.
- La existencia del perihelio (punto de la órbita donde la Tierra está más cerca del Sol) y el afelio (punto donde está más lejos).
- La sucesión de las estaciones del año, debido a la inclinación del eje terrestre.
- La ocurrencia de eclipses (ocultación de un astro por la interposición de otro).
Movimiento de Nutación
Es una oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra, superpuesta al movimiento de precesión. Tiene una duración de aproximadamente 18 años y 6 meses.
Movimiento de Precesión
Es el movimiento lento y gradual del eje de rotación de la Tierra, que describe un cono en el espacio. Este movimiento, causado principalmente por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra, tiene una duración aproximada de 25.772 años (ciclo de precesión equinoccial).