Geografía Agraria de España: Características del Paisaje Oceánico y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Geografía Agraria Española: Contrastes Regionales en el Norte y la Montaña

El Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular

Este paisaje abarca el norte y noroeste de la península ibérica. Se caracteriza por un relieve accidentado y un clima oceánico húmedo. El poblamiento es, tradicionalmente, disperso e intercalado, con una población escasa y envejecida.

Características de las Explotaciones y Usos del Suelo

  • Explotaciones Agrarias: Predomina el minifundismo, con parcelas pequeñas y dispersas que dificultan la mecanización. La concentración parcelaria ha intentado mitigar este problema, aunque con resultados limitados.
  • Usos del Suelo: Los usos son principalmente ganaderos.
  • Agricultura: Ocupa poca superficie y es mayoritariamente de secano. Históricamente, se centraba en cultivos hortofrutícolas para el consumo familiar. Actualmente, existe una especialización en forrajes y productos de huerta.
  • Ganadería: Es la actividad principal, favorecida por el clima y la demanda urbana.
    • En Galicia predominan las pequeñas explotaciones familiares.
    • En la fachada cantábrica se observa una mayor modernización.
    • Se cría ganado bovino destinado tanto a la producción cárnica como lechera.
  • Explotación Forestal: Es una actividad importante, orientada principalmente a la industria maderera y papelera.


El Paisaje Agrario de Montaña

Este paisaje comprende las zonas montañosas situadas por encima de los 1.000 metros de altitud.

Medio Físico y Poblamiento

  • Medio Físico: El entorno es desfavorable debido al relieve accidentado y al clima frío, caracterizado por precipitaciones abundantes que, en invierno, suelen caer en forma de nieve.
  • Poblamiento: Tradicionalmente disperso en pequeños núcleos ubicados en los valles, hoy tiende a concentrarse en pueblos mayores. Esto se debe a la baja densidad de población y a la fuerte emigración histórica.

Estructura de las Explotaciones y Distribución de Usos

Las explotaciones agrarias presentan contrastes notables: coexisten parcelas privadas de pequeña extensión con montes municipales, cuyo aprovechamiento es colectivo para los vecinos.

Los usos del suelo se distribuyen estrictamente en función de la altitud y las condiciones climáticas:

Agricultura
  • En las montañas del norte, se practican cultivos de huerta en los valles (hortalizas y frutales).
  • En las montañas más cálidas del Levante y Baleares, se cultivan almendros, olivos y otros frutales, adaptándose a las vertientes mediante el uso de bancales y terrazas.
Ganadería Extensiva
  • En el norte, se cría ganado bovino y ovino aprovechando los matorrales y praderas de las cumbres.
  • En la montaña mediterránea, debido a la escasez de pastos, predomina la ganadería ovina, practicándose la trashumancia local entre el valle y la cima.
Explotación Forestal
  • En las montañas del norte, se aprovechan recursos forestales valiosos como madera de roble, haya y pino.

Entradas relacionadas: