Geografía Agraria de España: Regiones, Características y Actividades Económicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Paisaje Agrario de la España Húmeda
Comprende el norte y noroeste peninsular. Es un paisaje de relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.
Estructura Agraria
Se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Una población tradicionalmente muy numerosa. El poblamiento es disperso intercalado, en aldeas, parroquias y pueblos.
- El sistema de propiedad es minifundista. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria.
- Los usos del suelo son principalmente ganaderos.
La Agricultura
En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huertas y plantas forrajeras para el ganado, como prados y maíz forrajero, en consonancia con el desarrollo de la ganadería vacuna semiestabulada. En el pasado se empleaba el policultivo para autoabastecerse con cultivos como el maíz, frutales, vid y patata.
La Ganadería
Es la actividad económica más importante. Se ve favorecida por las condiciones climáticas. Predomina la ganadería bovina (láctea y de carne) con un régimen intensivo estabulado.
La Explotación Forestal
Es otra actividad importante. Se destina a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.
El Paisaje Agrario del Interior Peninsular
Comprende ambas mesetas y la depresión del Ebro. Este paisaje tiene un relieve de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y riesgo de heladas en amplias zonas del norte.
Estructura Agraria
Se caracteriza por:
- La población ha emigrado. El poblamiento está concentrado en pueblos pequeños en los valles del Duero y del Ebro.
- El sistema de propiedad es variado: el minifundio coexiste con grandes propiedades, estas últimas propias de Salamanca, Burgos y Castilla-La Mancha.
- Los usos del suelo son variados.
La Agricultura
Presenta diferencias entre áreas de secano y de regadío.
- El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del Ebro. Se dedica a cultivos extensivos con cereales, la vid y el olivo (trilogía mediterránea).
- El regadío permite un aprovechamiento más intensivo.
La Ganadería
Tiene importancia en ciertas zonas:
- En los secanos y la depresión del Ebro predomina la ganadería ovina. En Castilla y León han crecido el vacuno estabulado para leche en las inmediaciones de los núcleos urbanos y regadíos modernos, así como el ganado porcino.
- En Extremadura, el paisaje característico es la dehesa. Sus pastos alimentaban a los rebaños ovinos, bovinos y porcinos.
La Explotación Forestal
Es característica de zonas como la Tierra Pinariega Soriana.