Geografía Ambiental: Ecosistemas, Clima y Biodiversidad Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
1. ¿Qué es un ecosistema?
Conjunto de seres vivos (flora y fauna) y factores abióticos (agua, suelo, luz, aire) que interactúan en un espacio.
Se clasifican en terrestres, acuáticos y mixtos.
La biosfera es el ecosistema más grande del planeta: la suma de todos los ecosistemas de la Tierra.
2. Tipos de ecosistemas
Terrestres
Desértico: clima extremo, poca vegetación. Ejemplo: Sahara.
Forestal:
Frondosas (selvas): hoja ancha, alta biodiversidad.
Coníferas (taiga): hoja perenne, clima frío.
Mixtos: combinación de ambos.
Acuáticos
Agua dulce: ríos, lagos, lagunas.
Agua salada: océanos, mares. Ejemplo: Océano Pacífico.
Mixtos
Combinan tierra y agua. Ejemplo: humedales, ecosistemas costeros.
3. Factores del ecosistema
Abióticos: luz solar, agua, temperatura, aire, suelo.
Bióticos: seres vivos (plantas, animales, microorganismos).
4. Zonas climáticas del mundo
Zona cálida o tropical: entre los trópicos, alta temperatura todo el año, humedad alta. Ejemplo: Selva amazónica.
Zona templada: entre 23° y 66° de latitud, climas moderados con estaciones. Ejemplo: bosques de Europa.
Zona fría o polar: más allá de los círculos polares, temperaturas bajo cero, poca vegetación. Ejemplo: Antártida.
5. Factores que influyen en el clima
Latitud: más cerca del ecuador, más calor.
Altitud: mayor altura, menor temperatura.
Corrientes oceánicas: enfrían o calientan las costas. Ejemplo: corriente de Humboldt.
Continentalidad: zonas alejadas del mar tienen mayor variación térmica.
6. Biomas del planeta
Terrestres
Bosque tropical: alta biodiversidad, clima cálido y húmedo.
Bosque templado: cuatro estaciones, árboles de hoja caduca.
Taiga: coníferas, inviernos largos.
Pradera: pastizales, suelos fértiles.
Desierto: clima extremo, escasa agua.
Tundra: frío extremo, permafrost.
Acuáticos
Agua dulce: lagos, ríos, humedales.
Marinos: océanos y mares, importantes para el oxígeno y el clima global.
7. Ecosistemas del Perú
Costa: clima árido. Ecosistemas como desiertos costeros, bosques secos, humedales. Problemas: urbanización, minería, contaminación.
Sierra: clima variado por altitud. Ecosistemas como páramos y bosques montanos. Problemas: tala ilegal, cambio climático.
Selva: clima cálido y húmedo. Ecosistemas de alta biodiversidad. Problemas: deforestación, minería ilegal.
8. Problemas ambientales actuales
Pérdida de biodiversidad.
Contaminación del aire, agua y suelo.
Deforestación acelerada.
Cambio climático y aumento de desastres naturales.
Reducción de áreas verdes urbanas (ejemplo: Chiclayo con solo 0.89 m² por habitante).
9. Acciones para mejorar la convivencia y el entorno
Crear y conservar áreas verdes.
Fomentar la educación ambiental.
Promover la participación ciudadana.
Cuidar los ecosistemas y su biodiversidad.
Planificación urbana sostenible.
Reforestación y recuperación de espacios naturales.
10. Rol de los actores sociales en el ambiente
Gobiernos
Positivo: leyes ambientales, creación de áreas protegidas.
Negativo: falta de fiscalización, proyectos que dañan el medio.
Empresas
Positivo: desarrollo con responsabilidad ambiental.
Negativo: contaminación, tala o minería irresponsable.
Comunidades
Positivo: cuidado local, prácticas sostenibles.
Negativo: sobreexplotación por necesidad o falta de apoyo.
ONG y civiles
Positivo: educación ambiental, conservación, denuncias.
Negativo: poco impacto si no hay participación activa.
Ciudadanos
Positivo: reciclaje, consumo responsable, voluntariado.
Negativo: indiferencia, malos hábitos que contaminan.