Geografía Ambiental y Sostenibilidad: Desafíos y Soluciones para el Planeta
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Ciencia Ambiental: Una Necesidad y el Concepto de Ecosistema
El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas. Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, humedad o salinidad; los organismos que en él viven y que forman una comunidad; y las relaciones que se establecen entre ellos. La humanidad obtiene recursos de los ecosistemas y, como consecuencia, produce alteraciones o impactos en el medio natural. A su vez, los seres humanos están sometidos a riesgos derivados de los procesos naturales, como puede ser un huracán, o inducidos por sus actividades, como los accidentes de tráfico o la contaminación.
La Sobreexplotación de Recursos: Los Límites del Planeta
Desde que apareció el ser humano en la Tierra, hace millones de años, la población del planeta no ha dejado de crecer y de explotar los recursos naturales. Un recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.
Tipos de Recursos Naturales
En función de su disponibilidad, los recursos naturales se clasifican en:
- No renovables: Recursos que existen en cantidades limitadas y que se pueden agotar, como el petróleo o los minerales.
- Renovables: Recursos que no se agotan, como la energía solar o el viento.
- Potencialmente renovables: Recursos que, aunque se consuman, son regenerados por la naturaleza. Si se utilizan intensivamente por encima de su velocidad de regeneración, pueden agotarse, como los bosques y la pesca.
La Explosión Demográfica: ¿Un Desafío para el Planeta?
En el año 1600 vivían 500 millones de personas en la Tierra, y en el año 2050 la población mundial pasará de los más de 6000 millones actuales a cerca de los 9000 millones. La necesidad de recursos naturales será, por tanto, mucho mayor.
La evolución de la población será distinta según los diferentes lugares del planeta: una zona desarrollada como Europa perderá casi 100 millones de habitantes, mientras que zonas en vías de desarrollo como Asia y África ganarán, respectivamente, casi 1000 y 1400 millones. La mitad de la población humana vivirá en la India y China.
En muchas partes del mundo, la población crece a tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, tasas que están sobrepasando todas las expectativas razonables de mejora en materia de vivienda y atención médica. Esto plantea serios problemas ambientales de sobreexplotación de recursos, contaminación, desertificación, entre otros.
El Desarrollo Sostenible: El Camino Hacia un Futuro Equilibrado
Los problemas derivados de la sobreexplotación de los recursos naturales son el resultado de un modelo de desarrollo económico muy rápido que ha tenido lugar durante los últimos 150 años y que está basado en el consumo incontrolado, el derroche y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
La solución ante esta crisis ambiental es difícil, pero todos los países del mundo deben dirigir sus esfuerzos hacia un desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo sostenible promueve el equilibrio entre las tres dimensiones en que se basan las sociedades humanas: económica, ecológica y social. El resultado de este equilibrio será la adquisición de una mejor calidad de vida.