Geografía de Andalucía: Relieve, Clima y Puntos Clave Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Características Geográficas de Andalucía
1. Condicionantes Geográficos
1.1. Situación Geográfica
Andalucía presenta una ubicación estratégica con los siguientes puntos extremos:
- Punto Septentrional: Término municipal de El Viso, Córdoba.
- Punto Meridional: Isla de las Palomas, Tarifa.
- Punto Occidental: Ribera del Guadiana, provincia de Huelva.
- Punto Oriental: Cala de los Cocederos, Costa Pulpí, Almería.
2. Relieve Andaluz
2.1. Evolución Geológica
El relieve andaluz ha experimentado cuatro etapas geológicas principales que han modelado su configuración actual:
- Era Primaria (hace 575 millones de años): Se produjo el plegamiento Herciniano, que provocó el levantamiento del Macizo Hespérico.
- Era Secundaria (hace 225 millones de años): El Macizo Hespérico fue destruido por la erosión y convertido en una penillanura meseteña. Al mismo tiempo, se constituyó entre la Meseta y el Macizo Norteafricano un amplio brazo de mar en cuyo fondo se fueron depositando materiales erosionados.
- Era Terciaria (hace 65 millones de años): Se produjo el plegamiento Alpino, dando lugar al surgimiento de las Cordilleras Béticas. A lo largo de esta era, se fue formando la Depresión Bética, primero ocupada por el mar y después por materiales sedimentarios.
- Era Cuaternaria (hace 2 millones de años): Solo se han producido retoques menores en el relieve, consolidando las formas actuales.
2.2. Litología
En función de los materiales predominantes, se distinguen tres zonas litológicas principales en Andalucía:
- Andalucía Silícea: Se extiende fundamentalmente por Sierra Morena y algunos sectores de la Cordillera Penibética.
- Andalucía Caliza: Se extiende por la Cordillera Subbética y algunas zonas de la Penibética.
- Andalucía Arcillosa: Se extiende por la Depresión del Guadalquivir y los principales sectores de la Depresión Intrabética.
2.3. Unidades Morfoestructurales del Relieve Andaluz
El relieve andaluz se organiza en las siguientes grandes unidades:
Sierra Morena
Se inicia en el Alentejo portugués, recorre casi todo el norte de Andalucía y continúa por Albacete. Se extiende a lo largo de 600 kilómetros, y sus cumbres tienen una altitud media de 1000 metros.
Depresión del Guadalquivir
Encajada entre Sierra Morena y la Cordillera Subbética, es una amplia llanura de escasa altitud. Toda la zona se trata de una antigua fosa marina que comenzó a ser colmatada por aportes sedimentarios hasta alcanzar su configuración actual. Tiene forma de triángulo y podemos distinguir dos zonas principales: la mitad oriental y la occidental.
Cordilleras Béticas
Ocupan casi dos terceras partes de la región, superan los 600 km de longitud y sus características estructurales permiten distinguir tres sectores:
- Cordillera Subbética: Situada más al norte, se extiende desde la provincia de Cádiz hasta la de Jaén. Posee una altitud media inferior a 2000 metros y se caracteriza por la falta de homogeneidad en la disposición de los materiales.
- Surco Intrabético: Formado por un rosario de depresiones y altiplanicies alineadas discontinuas que separan la Subbética de la Penibética. Su altura oscila entre 500 y 700 metros.
- Cordillera Penibética: Se extiende paralela a la costa mediterránea desde el Estrecho de Gibraltar hasta Cabo de Gata. Su altura media es algo por debajo de 2000 metros y se caracteriza por la homogeneidad de su relieve.
Litoral Andaluz
El litoral andaluz se divide en dos grandes tramos:
- Costa Atlántica: Se extiende a lo largo de 417 km, desde la desembocadura del río Guadiana hasta Punta Tarifa. Se caracteriza por el predominio de playas bajas y arenosas.
- Costa Mediterránea: Se extiende a lo largo de 473 km desde Punta Tarifa hasta El Pulpí, en el límite con la Región de Murcia. Predominan las costas altas y acantiladas, alternando con playas arenosas.
3. Clima Andaluz
3.1. Factores Climáticos
El clima de Andalucía está influenciado por diversos factores, entre los que destacan los de carácter geográfico:
- Latitud: Determina que el clima sea predominantemente mediterráneo, caracterizado por la sequía estival.
- Relieve: Influye desde cuatro puntos de vista fundamentales:
- La altitud.
- La disposición del relieve.
- El papel de barrera orográfica.
- La orientación de las laderas.