Geografía de Argentina: Climas y Cuestión Antártica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Antártida Argentina: Reclamos y Situación Política

ANTÁRTIDA: Reclamo:

  • Continuidad y contigüidad entre territorio americano emergido y sector antártico pretendido.
  • Instalación humana más antigua, y de manera ininterrumpida desde 1904, cuando nuestro país se hizo cargo de un observatorio meteorológico y magnético.
  • Herencia española.
  • Proximidad geográfica.
  • Actividades Foqueras.
  • Trabajos científicos o de investigación.

Situación Política:

  • Libertad de negociación.
  • Prohibida toda actividad nuclear.
  • Uso pacífico, prohibido uso militar.
  • Protección de recursos naturales.

Climas de Argentina

CLIMAS:

Subtropical:

Noreste Argentino (NEA). Su temperatura es superior a los 18º, vientos provienen del norte, nordeste, este. El avance de frentes fríos provoca tormentas y descensos de temperatura.

Subtropical sin estación seca:

Temperaturas elevadas, precipitaciones abundantes, mayores a 1000 mm.

  • Mucha vida vegetal y animal.
  • Dominan árboles de 30 m.
  • Gran variedad alimentaria.

Subtropical con estación seca:

Temperaturas altas, pero al aumentar la distancia del mar disminuye la influencia de este. Heladas frecuentes. Temperatura máxima en verano. Bioma: bosques y sabanas subtropicales.

Serrano:

La temperatura disminuye con la altura, entre 18º y 12º. Precipitaciones abundantes. Vegetación varía con la altitud.

Templado:

Se distinguen las 4 estaciones. Temperatura disminuye de norte a sur, temperatura media 15º. Precipitaciones varían entre 500 y 1000 mm. Bioma más transformado por el hombre. Cubierta vegetal sustituida por cultivos. Extinción de especies.

Frío:

Temperatura menor a 10º.

Clima Frío Nival:

Temperatura media bajo los 0º. Precipitaciones en forma de nevada, en las montañas bajan vientos de 200 km/h. Bioma restringido a los bordes del manto de hielo. Bioma terrestre poco significativo.

  • Fauna: lobos marinos, kril.

Clima Frío Húmedo:

La temperatura disminuye con la altura de las montañas. Precipitaciones alimentan ríos patagónicos. Los bosques se desarrollan en los Andes y llegan hasta las nieves permanentes.

Árido:

Ocupa extensa superficie. Se distinguen 4 variedades:

Clima Árido de Alta Montaña:

Puna y Andes áridos. Temperatura depende de la altura y la escasa humedad ambiental determina amplitudes térmicas.

Clima Árido de Sierras:

Temperatura media anual 18º. Precipitaciones insuficientes, son de tipo torrencial, la insolación evapora el agua con rapidez.

Clima Árido de Estepa:

Temperatura anual media 15º, precipitaciones escasas.

Clima Árido Frío:

Patagonia. Temperatura menor a 10º. Frecuentes entradas de aire polar. Precipitaciones menores a 300 mm.

Entradas relacionadas: