Geografía de Argentina: Formas del Relieve y sus Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Montañas de Argentina

Sistema que integra la Cordillera de los Andes y otras estructuras, como sierras y mesetas, abarca el oeste de Argentina.

La Cordillera de los Andes

Un ejemplo destacado de montañas es la Cordillera de los Andes, que corre de norte a sur a lo largo del límite occidental del territorio argentino. Está formada por:

  • La Precordillera: Ubicada en La Rioja, San Juan y Mendoza, posee una altura mediana y se extiende por 1000 km de largo.
  • Los Andes Áridos o Centrales: Constituyen un relieve joven cuyas alturas superan los 5000 m y presentan pendientes elevadas.

La Cordillera de los Andes presenta dos cordones principales:

  • La Cordillera Principal: Formada por la sucesión de altos picos nevados.
  • La Cordillera Frontal: Compuesta por cordones independientes.

Sierras Argentinas

Sierra Subandina

La Sierra Subandina está ubicada al este de la Cordillera Oriental. Está constituida por cordones serranos paralelos entre sí que corren en sentido noreste-sudoeste, originados durante la Era Cenozoica.

Sistema de Tandilia

El Sistema de Tandilia es un sistema Precámbrico y es uno de los sistemas orográficos más antiguos del planeta. Estas sierras se extienden en sentido noroeste-sudeste, a través de la Llanura Pampeana.

Sierras Pampeanas

Las Sierras Pampeanas se extienden en el centro-oeste del país y se elevaron como consecuencia de la presión orogénica originada durante la formación de la Cordillera de los Andes.

Sistema de Ventania

El Sistema de Ventania es un conjunto de formaciones rocosas localizado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Sistema de Mahuida

El Sistema de Mahuida se formó durante el Precámbrico, a partir de fuertes erupciones de lava. Se ubica en el centro-sur de la provincia de La Pampa, a ambos lados del río Chadileuvú-Curacó.

Llanuras de Argentina

Características Generales

Las llanuras están caracterizadas por ser el relieve predominante en Argentina. Presentan un suave declive en sentido noreste-sudeste.

La Llanura Pampeana

La Llanura Pampeana constituye una extensa planicie cuyo origen geológico se asocia a un basamento Precámbrico hundido y cubierto por sedimentos marinos y continentales durante el plegamiento andino. Esta se divide en:

  • Pampa Ondulada: Caracterizada por la suave ondulación del terreno producida por la erosión fluvial.
  • Pampa Deprimida: Correspondiente al máximo hundimiento del basamento, ocupada por la cuenca del río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
  • Pampa Alta: Caracterizada por un progresivo aumento de la altitud, la ausencia de cursos de agua superficiales y la presencia de salinas y formaciones medanosas.

Lomadas Entrerrianas

Por otro lado, están las Lomadas Entrerrianas, que se extienden principalmente por la provincia de Entre Ríos. Son de baja altura, chatas y anchas. Se formaron durante la Era Cenozoica.

Delta del Paraná

Por último, tenemos el Delta del Paraná, integrado por islas que son el resultado de un proceso de deposición de los sedimentos aportados por el río Paraná.

Mesetas Argentinas

Las mesetas son relieves con cierta altura, pero tienen la particularidad de tener su superficie relativamente llana. En Argentina se destacan tres sectores con este relieve:

Meseta Misionera

La Meseta Misionera se ubica en el extremo noreste de Argentina, en la provincia de Misiones, sobre el basamento Precámbrico del Macizo de Brasilia. Presenta un relieve abovedado con suaves ondulaciones y pendientes hacia los ríos Uruguay y Paraná.

Meseta Patagónica

La Meseta Patagónica está ubicada en el extremo sur del país y estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso. Se formó en el Precámbrico, aunque algunas zonas se originaron por el depósito de sedimentos de origen marino y continental.

La Puna

Por último, la Puna es una meseta de alta montaña o altiplano de origen Precámbrico, localizada en el noreste del país. Es un enorme bloque del antiguo basamento, elevado por el plegamiento andino, rodeado de cordones montañosos, con una altura promedio entre los 3600 y 4000 m. En su interior se conforman valles.

Entradas relacionadas: